Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Análisis de atributos de productos metalmecánicos y aspectos económicos para la selección de sistemas automatizados de manufactura
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-08-01) Galindo Sandoval, Gabriela; DORANTES GONZALEZ, DANTE JORGE; 67942; Dorantes González, Dante Jorge; Sandoval Palafox, Francisco; Manzano Herrera, Moisés
    Esta investigación da comienzo con la clasificación de los sistemas de manufactura en seis divisiones: líneas de transferencia, líneas de flujo por lotes, sistemas flexibles de manufactura, células de manufactura, máquinas herramientas de control numérico y taller de mecanizado. Posteriormente cuantifica los atributos más importantes de los productos (volumen de producción anual y variedad) y además establece la relación con los sistemas de fabricación por medio de la utilización de una herramienta gráfica, la cual delimita los rangos que abarca cada uno de los sistemas de manufactura para productos del sector metalmecánico representándolos a través de áreas. Esta herramienta gráfica es utilizada para la selección del sistema de manufactura más conveniente para el producto, basándose en el criterio de los atributos del mismo. Acto seguido presenta a los factores microeconómicos (costos de producción y tiempo de recuperación de la inversión) como aspectos cruciales en la selección de sistema de fabricación, realizando una comparativa de los sistemas de manufactura propuestos mediante el análisis del criterio de atributos del producto, basando esta comparación en los criterios del Punto de Equilibrio para los costos de producción y del Valor Presente Neto para encontrar el tiempo de recuperación de la inversión. Finalmente integra los aspectos técnico-económicos en un software que servirá como herramienta para el primer encuentro de consultoría con un posible inversionista con el fin de realizar un análisis de fiabilidad a nivel México.
  • Tesis de maestría
    Diseño y Construcción de una Sonda de Langmuir para Caracterizar un Plasma Débilmente Ionizado en un Reactor de Depósito Físico de Vapores
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2005) Rodríguez Peña, Nadia L.; Dr. Joaquín Sebastián Oseguera Peña; Dra. Olimpia Salas Martínez
    Con el propósito de caracterizar un plasma débilmente ionizado, de corriente directa, en una instalación para el depósito físico de vapores, se diseñó y construyó una sonda de Langmuir. Con base en un diseño experimental, por medio de la sonda de Langmuir, se midió la densidad iónica y la temperatura electrónica en distintas posiciones del reactor, las cuales se referenciaron desde el centro del magnetrón hasta la periferia, y desde una altura de 1.5 cm hasta 2.0 cm, para valores de potencia de: 8 W y 30 W y para presiones de: 0.5 Pa y 3.0 Pa en un plasma de Argón. El dominio de variación de las temperaturas electrónicas fue de 6.19 eV a 3.49 eV y la densidad iónica fue de 59.15 a 38.04 mA. cm2 Con base en el código de pulverización de un blanco, SRIM, se asoció al efecto de las variables del plasma con la pulverización del blanco. Se presenta la variación cualitativa de estas variables, en ese contexto se observa una tendencia en donde la pulverización aumenta a medida que aumenta la energía iónica.
  • Tesis de maestría
    Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana para Seguridad en Instalaciones Robotizadas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Licona Medina, Santinno; Dr. Luis Antonio Calvillo Corona; Dr. Marco Iván Ramírez Sosa Morán; Dr. Emil Liebermann Galleguillos
    El presente es un trabajo de Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Sistemas de Manufactura con especialidad en Automatización. El tema que aborda la Tesis es concerniente a la Seguridad en las instalaciones industriales conocidas como celdas de manufactura, en las cuales una máquina, conocida como Robot Industrial, se encuentra en el corazón de la celda, y es quien realiza la operación sobre el material o pieza, o lo manipula para que elementos periféricos dentro de la celda realicen la operación. El objetivo de esta Tesis es proponer una Norma de Seguridad para instalaciones Robotizadas, que garantice que los trabajadores pueden interactuar con la celda, en las condiciones de seguridad mínimas, para no sufrir un accidente. En el desarrollo del presente, se analiza el marco jurídico sobre el cual se basaría la propuesta de norma, se estudian las normas existentes en México y el Mundo sobre el tema, y se concluye con la propuesta de la Norma Oficial Mexicana para Seguridad en Instalaciones Robotizadas. El trabajo también incluye un breve análisis de los factores económicos de México en los Últimos años, así como un pronóstico del nÚmero total de Robots existentes en nuestro país, basado en la historia del principal proveedor de Robots Industriales a nivel Mundial.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia