Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de Timbre y Robustez del Controlador de Diferencias(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Alvarado Calva, Eréndira; Limón Robles, Jorge; Ramírez Mendoza, Ricardo; Rodríguez, José de Jesús; ITESMActualmente la forma de manipular los procesos en la práctica requiere del diseño de nuevos y mejores controladores que permitan obtener los resultados deseados y que demanden de una implementación fácil y económica. El control digital de procesos se lleva a cabo, en la mayoría de los casos, con controladores Proporcional Integral y Derivativo (PID) [10]. Existen controladores digitales no convencionales que pueden competir con los controladores PID e incluso mejorar su comportamiento, tales como los controladores con estructura RST, controladores en espacio de estado, entre otros, sin embargo, no han tenido éxito en la industria principalmente porque requieren ser diseñados por gente especializada en el área, además de que se diseñan para un proceso en específico, algunos de ellos no son tan robustos como los controladores PID, y porque no cuentan con parámetros de ajuste [1]. En contraparte los controladores PID tienen una estructura sencilla que puede ser aplicada a muchos procesos ajustando sus tres parámetros. Esta versatilidad es la que los ha mantenido vigentes, sin embargo, la sintonización es realizada en muchos casos por usuarios no expertos, mediante prueba y error con resultados apenas satisfactorios [7], Esto sugiere la bÚsqueda de nuevas estructuras de control que cuenten con características semejantes de sencillez y robustez, pero con mejor desempeño. Pascual Barba Avila [2] propuso un controlador sencillo de diseñar con un solo parámetro de ajuste, que bajo ciertas condiciones supera al PID, sin embargo, puede presentar un fenómeno conocido como timbre [8]. Este fenómeno se presenta cuando un controlador para cancelar los ceros de la planta, incluyen polos cercanos al polo de timbre z = -1. El resultado es una oscilación excesiva de la manipulación del actuador [1]. Esta tesis presenta una investigación que consta de un análisis de la aplicación del método de Kalman al controlador de diferencia con un sólo parámetro, para reducir el fenómeno de timbre, finalizando con un análisis de la robustez del mismo controlador. Con el propósito de analizar el desempeño del controlador de diferencias con un solo parámetro en procesos de diferentes características, se desarrollará un análisis vía simulación de los fenómenos que se presentan en el comportamiento del controlador de diferencias en cuanto al desempeño ante perturbaciones y ante cambios en referencia, analizando también el timbre en la manipulación y la robustez del controlador.
- Control Difuso Aplicado a una Válvula Electrónica de Admisión(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Lara Calderón, Eduardo; Favela Contreras, Antonio; Limón Robles, Jorge; Niño Juárez, Elvira; ITESMEl control electrónico automotriz es una tecnología emergente para lograr mejores niveles de manejabilidad, reducción de emisiones y ahorro de combustible en los vehículos de pasajeros convencionales. A diferencia de los vehículos convencionales donde el pedal del acelerador se encuentra directamente acoplado por medio de un enlace mecánico a la mariposa de la válvula, en los vehículos que cuentan con esta nueva tecnología, la mariposa de la válvula es manejada por un motor de corriente directa. éste motor de corriente directa es controlado por una unidad electrónica de control central del vehículo formando parte de los sistemas comúnmente llamados “Drive-by-Wire". Para brindar múltiples beneficios a nivel máquina y vehículo es necesario asegurar un control de posición rápido y preciso en lazo cerrado. El movimiento de la mariposa en la válvula se ve afectado por efectos no lineales de histéresis y bandas muertas debido a la presencia de dos resortes asimétricos. Es por este motivo que surge la necesidad de desarrollar un sistema de control cuyo objetivo sea brindar un posicionamiento rápido y preciso de la mariposa, y cuyas señales de manipulación sean factibles de lograr en presencia de estas no linealidades. En este contexto ha sido desarrollado el presente trabajo de tesis, esperando que sea de utilidad para futuras implementaciones en el sistema de control de admisión para automóviles que cuentan con esta nueva tecnología.