Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diagnóstico de Fallas Mecánicas del Mecanismo Obturador Doble(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-05-01) Treviño Martínez, Jesús G.; Alberto Hernández Luna; Noel León Rovira, Dr. Ing.; Humberto Aguayo Tellez, M.C.Los diversos mecanismos de la máquina I.S., tales como el mecanismo sacador, de soplo, de invertir, etc. han sido mejorados continuamente a lo largo de los 70 años de su existencia para lograr satisfacer cada vez mejor, los crecientes requerimientos funcionales de alta precisión y vida Útil. La competitividad global actual en la industria del envase de vidrio, demanda cada vez mayores velocidades de operación, esta situación ha resultado en una vida Útil de mecanismos de aproximadamente 2 años abajo del nivel competitivo esperado de 5 años. Como posibles causas de la corta vida de los mecanismos, se pudiera considerar las modificaciones a los mecanismos originales del diseño IS-OWENS con comerciales nacionales de mayor disponibilidad y costos menores. Otra posible causa es la práctica de ensamble de mecanismos FAMA, la cual pudiera diferenciarse con respecto a la correspondiente en OWENS. También se pueden considerar las cargas dinámicas que se generan al trabajar a mayores velocidades y que tanto repercuten en desgaste de mecanismos y afectan directamente la vida Útil de los componentes comerciales originalmente seleccionados (e.g. baleros). Además, la reducción en capacidad para soportar desgaste por rodadura (picado) y deslizamiento (adhesión y desgarramiento), la localización y magnitud de los esfuerzos de contacto, la temperatura de operación y generación interna de calor que disminuye considerablemente la efectividad de la lubricación.
- Síntesis de Mecanismos de Cuatro Barras para N Puntos de Precisión con Restricciones de Espacio Empleando el Algoritmo de Recocido Simulado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) de Valle Galván, José A. J.; Martínez Alfaro, Horacio; Herrera Giammattei, Octavio E.; Elías Zúñiga, Alex; ITESMEn esta tesis se desarrolla un método para la síntesis de mecanismos de cuatro barras, Grashof y No-Grashof, generadores de trayectoria, para “N� puntos de precisión con varias restricciones adicionales respecto a los métodos clásicos, tales como la longitud de los eslabones especificando la razón de la longitud máxima del eslabón a la distancia total de la trayectoria deseada, o el espacio de operación especificando su dimensión y forma mediante “n� vértices del polígono deseado. El problema de síntesis se transforma en uno de optimización, y para su solución se emplea el algoritmo de Recocido Simulado. De esta manera, la trayectoria deseada se puede especificar mejor al proporcionar más puntos de los cinco permitidos en los métodos clásicos de síntesis de díadas. Aunque los mecanismos obtenidos por esta técnica no cumplen exactamente con la trayectoria deseada en todos los puntos especificados, se logra un mejor control sobre el mecanismo solución y de la trayectoria global que genera.