Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Integración de aserrín en la fabricación de bloques de concreto
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/1999) Monroy Rodríguez, Adriana; Treviño Arjona, Belzahet; Gómez Domínguez, Jorge; Santos Rodríguez, Erick
    En la problemática de la contaminación encontramos un gran nÚmero de industrias generadoras de residuos no peligrosos que ocupan grandes volÚmenes sin brindar ningÚn beneficio. Dentro de éstas industrias se encuentran las madereras; el residuo que generan es el desperdicio de madera o aserrín. Para dar una solución a este problema y analizando todas las alternativas para la minimización de residuos, se ha propuesto la integración del aserrín en la elaboración de bloques de concreto con la finalidad de obtener especímenes más ligeros y que tengan menor conductividad térmica que los bloques de concreto normales. Se llevaron a cabo varias pruebas piloto para encontrar la mejor relación aserrín/cemento que produjera bloques que cumplieran con los estándares requeridos por las Normas Mexicanas en lo referente a la resistencia a la compresión y absorción de humedad, el tipo aserrín utilizado es de madera de pino blanco, molido en forma de astilla. Una vez que se analizaron los resultados de las pruebas piloto, se observó que la relación aserrín cemento que cumpla con dichos estándares era la que tiene el valor de 0 25 ya que los bloques elaborados con esta relación mostraron una resistencia a la compresión de 45 kg/cm2 Todos los bloques cumplieron con los estándares para la absorción de humedad, también se observó que la variación en las proporciones de los agregados influye significativamente en las características del bloque, especialmente en la resistencia, es decir que la granulometría es una variable importante en la elaboración del bloque Después de analizar los resultados de la prueba nivel comercial se observó que las desviaciones estándar eran menores que las de las pruebas piloto, a excepción de la prueba de absorción de humedad, por lo que se concluye que en la maquinaria automatizada se tiene un mejor control de las variables de fabricación del bloque mezclado, tiempo de vibración y compactación También es notable la disminución de la resistencia del bloque con aserrín, esto es el resultado de la adhesión heterogénea del cemento sobre la superficie no isotrópica de la madera y de la diferencia de polaridades entre la madera y el resto de los materiales Se observó que el bloque con aserrín es más ligero en un 20% y 10% cuando se compara con los bloques de concreto con y sin aditivo, respectivamente También se observó que la conductividad térmica del bloque con aserrín era menor que la de los otros dos en un 25%
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia