Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Diseño y Optimización de Redes, Mentor II vs. Programación Lineal-Edición Ênica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2005) Sosa, Bolívar A.; Dr. César Vargas Rosales; Dr. Gabriel Campuzano Treviño
    Este documento exterioriza la inquietud sobre un buen diseño de redes de área metropolitana en base a los procesos como indica el título de esta tesis MENTOR II vs. Programación Lineal. Para comenzar se presenta la problemática la cual nos explica porque la necesidad de realizar este documento, en el cual se plasma el crecimiento de las redes y la necesidad de crear nuevos y mejores diseños. Esto es enfocado a la idea de tener una mejor topología de redes. Y debido a la demanda de obtener mejores diseños con el paso del tiempo han surgido una gran variedad de métodos y procedimientos para la creación de redes y de los más importantes se encuentra el algoritmo heurístico Mentor II el cual presenta ciertas mejoras a la versión anterior pero no quiere decir que sea la mejor opción ya que como antes se menciona estos métodos se encuentran en constante cambio y evolución y todos con la finalidad de obtener diseños óptimos. Y si nos basamos en la idea de buscar diseños que nos den una topología óptima hay que hablar de la programación lineal la cual, así como mentor II, presenta diseños con un alto grado de confiabilidad. Siendo estas dos formas para diseñar redes y para tener un concepto más claro que ventajas o desventajas ofrecen se harán comparaciones en base a simulaciones hechas con ambos métodos. Dentro de este documento como parte de la estructura se muestra una descripción sobre redes, y un poco más detallado y completa el funcionamiento del algoritmo Mentor II, el cual se programó en C++. También se incluyen los fundamentos de programación lineal (PL) así como del AMPL el cual es la estructura para el modelo presentado en PL. Por Último, se presenta las simulaciones frente a frente con la finalidad de tener una mejor perspectiva y opinión de ambos sistemas en base a los resultados obtenidos. Siempre teniendo en mente el de generar mejores redes en cuanto a costos y a su vez que presenten un formato confiable para su desempeño.
  • Tesis de maestría
    Análisis de la Seguridad en Aplicaciones de Redes Móviles de Tercera Generación para el Establecimiento de Arquitecturas Políticas y Controles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Herrera Suárez, Juana A.; Jorge Carlos Mex Perera, Ph.D.; Gabriel Campuzano Treviño Ph.D; José Ramón Rodríguez Cruz Ph.D.
    Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos Últimos años, en particular una que ha experimentado un crecimiento espectacular es la telefonía celular. Desde sus inicios los teléfonos celulares han revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente y se han convertido en una herramienta primordial para la gente comÚn y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas. (Jiménez, 2003) A pesar de que fue concebida estrictamente para la voz, conforme ha ido evolucionando la tecnología celular también ha sido capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video.Pero no sólo la telefonía ha cambiado drásticamente la forma de comunicarnos, el Internet ha hecho realidad lo que en los años 70's el visionario de las comunicaciones Marshall McLuhan denominó la “Aldea Global�. En muy pocos años el Internet se ha consolidando como una poderosa plataforma que ha cambiado el mundo de la información, otorgándole mayor dinamismo y una dimensión internacional, o “globalizada�.El Internet constituye el más democrático de todos los medios másivos de comunicación, por una muy baja inversión, le permite a cualquiera llegar en forma directa, rápida y económica a la información sin importar donde se encuentre, así la comunicación, junto con la información, ha sido una de las opciones más interesantes y sobre todo más usadas por los internautas. Mediante el correo electrónico, videoconferencia y demás mecanismos, dos personas pueden estar en contacto e intercambiar información al instante. (Collado, Hispamedia, 2003) La posibilidad de acceder a la Red vía móvil y la aparición de móviles de tercera generación, permite un acceso más inmediato y más rápido, así como mayores ingresos derivados del pago de contenidos que vía PC son de carácter gratuito. (CEPREDE, 2004)
  • Tesis de maestría
    Estudio Comparativo en Base a Costos de un Anillo Metropolitano de Fibra óptica y un Anillo Metropolitano con Tecnología FSO (Free Space Optic)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-01-01) Butzmann Varela, Hugo I.; Gerardo Castañón Avila; Gabriel Campuzano Treviño; César Vargas Rosales; ITESM
    El gran desarrollo de las telecomunicaciones ha creado nuevas tecnologías con las cuales se ha podido llegar cada vez a más gente y proporcionar servicios de calidad de banda ancha, estas nuevas tecnologías poco a poco han ido sustituyendo a las antiguas y con ello dando a conocer un nuevo mundo de posibilidades. Estas tecnologías han proporcionado la posibilidad de conectar ciudades y países para hacer las comunicaciones más fáciles y forman parte de la vida cotidiana haciendo la más fácil, también se han desarrollado nuevos modelos de negocios que hacen más competitivas a las empresas y a los países, así como nuevos modelos de educación, pudiendo llegar hasta los lugares más lejanos y conectarlos al mundo por medio del Internet. En esta tesis se dará a conocer las tecnologías de banda ancha existentes, y como, con la combinación de las tecnologías que existen se puede llegar hasta los usuarios para ofrecerles servicio de banda ancha y una gama de servicios.
  • Tesis de maestría
    Mejora del Proceso de Desarrollo de Software en México, un Estudio Exploratorio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Alvarado Márquez, José A.; Salazar Chávez, Rafael; Cervantes Ornelas, Gustavo; González Guerra, Luis Humberto; Cuéllar González, Luis Roberto; Ortega Figueroa, José; Itesm; Garza Salazar, David
    Tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Administración de Tecnologías de Información.
  • Tesis de maestría
    Diseño e Implementación de Algoritmo para la Detección Proactiva de Fallas en Redes Empresariales de Datos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Servin Niembro, Arturo L.; Olvera Rodríguez, José Agustín; Ramírez Velarde, Raúl; Pérez Cázares, José Raúl; ITESM; Garza Salazar, David Alejandro
    Con el crecimiento del Internet en los últimos años el desarrollo de redes empresariales y redes públicas de datos ha crecido enormemente haciéndolas cada vez más grandes y complejas. Esto, aunado con la globalización de mercados y el incremento de dependencia de las aplicaciones en el buen funcionamiento de las redes de datos hace indispensable el tener buenos sistemas que permitan oportunamente informar a la administración de la red de posibles fallas de ésta para minimizar las fallas al usuario final. Las redes han pasado de ser un valor agregado a ser un instrumento crítico para organizaciones gubernamentales, de negocios, educativas, etc. Al crecer las redes tiendes a volverse más complejas de administrar haciendo necesario el uso de herramientas inteligentes. Identificando esta necesidad este estudio tiene como objetivo diseñar e implementar un algoritmo que identifique las fallas de la red incluso antes de que estas sucedan. El estudio se basará en el supuesto que las redes en situaciones de operación normal tienen comportamientos previsibles y una falla o situación anormal tiende a modificarlos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia