Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Reputación Digital y Herramientas Sociales para la BÚsqueda de Empleo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-12-01) Castro López, Hugo A.; Dr. Gabriel Valerio Ureña; Dra. Mariela Pérez Chavarría; Lic. Adriana Artemisa Amezcua OrnelasInternet ha afectado en muchas etapas de la rutina diaria, como comprar bienes, obtener noticias y comunicarse. Por tal motivo, la capacidad de compartir información con un pÚblico más amplio puede traer resultados positivos y negativos. Del mismo modo, los empleadores están usando Internet para buscar datos sobre los individuos, lo cual puede determinar si el candidato consigue su próximo trabajo. Por lo tanto, en este estudio se buscó identificar el grado de importancia que dan, el conocimiento que tienen y gestionamiento que hacen los estudiantes de su identidad y reputación digital y de las herramientas sociales para la construcción de las mismas. Del mismo modo, se exploró el grado de importancia que dan y el uso que hacen estos estudiantes de las herramientas sociales para la bÚsqueda de trabajo. Como resultados se encontró que los estudiantes universitarios y de maestría del Tecnológico de Monterrey tienen conciencia sobre la importancia de estos aspectos; sin embargo, éstos se benefician poco de estas herramientas debido a su sutil conocimiento de las mismas. Asimismo la edad, género, área de estudio, ser candidato a graduarse y buscar empleo no resultaron, segÚn los resultados de esta investigación, variables que influyeran en el grado de importancia que dan, el conocimiento que tienen y el uso que hacen los estudiantes de las herramientas sociales para la construcción de la identidad y la bÚsqueda de trabajo.
- Investigación y Análisis de la Implementación de un Esquema de Seguridad en Tecnologías de Información Basado en el Estándar BS7799 para una Empresa de Manufactura(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Ortiz Ramón, Enrique; Morales González, Ricardo; Alanis González, Macedonio; Rey Guillén, Ernesto Uriel; ITESMDesde el inicio de las redes de sistemas, la filosofía de la estructura de los ambientes interconectados era precisamente el de compartir la información entre varios dispositivos de red, sin tomar en cuenta ningún aspecto de seguridad, poco a poco se fueron dando cuenta que la seguridad en las tecnologías de información es un aspecto muy importante en los dispositivos de red que comparten información, hoy en día implementar un esquema de seguridad es imperativo en todos los aspectos para un correcto desarrollo tecnológico de las empresas. El estándar británico BS7799 se ha vuelto uno de los principales estándares en la industria para la implementación de los esquemas de seguridad, este estándar es uno de los más completos ya que abarcan todo lo relacionado con los activos de información. Las empresas certificadas con el estándar británico cuentan con prestigio y reconocimiento internacional avalando los esquemas de administración de seguridad y riesgo que operan en esa empresa. Esta tesis pretende mostrar un esquema de implementación de seguridad en las tecnologías de información enfocado a una empresa de manufactura, este esquema estará basado en el estándar BS7799 para su implementación, con el desarrollo del caso analizado se podrán dar una idea de cómo se puede implementar un esquema de seguridad de este tipo en una empresa de manufactura, cada empresa es Única en su estructura de activos de información por lo que no se pretende establecer una guía estándar para todas las empresas sino sugerir una estructura de implementación para este tipo de empresas.
- Uso de la Minería de Datos con Fines Predictorios de la Infraestructura de Seguridad de Redes(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Rojas López, JesÚs C.; Jorge Carlos Mex Perera; Ricardo Pineda Serda; Gabriel Campuzano Treviño; ITESMEn la nueva economía, la información que posee una organización puede ser un factor desencadenante para la competitividad, pero también la dependencia de sistemas y servicios de información puede ser un punto vulnerable. Por esta razón las se considera que es muy importante protegerla de cualquier amenaza. La protección de la información se vuelve una inversión y por lo tanto un bien, el cual debe de ser cuidadosamente planeado para que no se vuelva un gasto o un peso para la organización. Y como toda bien la infraestructura de seguridad sufre deterioros y paulatinamente se vuelve obsoleta. Para asegurarse que este bien tenga un ciclo de vida muy extenso es necesario, implementar mecanismos de actualización constante, que ayuden a mantener en óptimas condiciones la infraestructura, con ligeros cambios, ayudando a minimizar los impactos negativos. Atendiendo a esta preocupación, esta investigación propone un método que pueda servir como herramienta para ayudar a los ejecutivos y administradores a tomar decisiones con respecto a la infraestructura de seguridad de la red. Este método consiste básicamente en la recolección de información acerca de los factores que impactan sobre la infraestructura de seguridad y por medio de una herramienta de inteligencia artificial descubrir la información relevante que ayude a tomar decisiones para corregir y/o mejorar las infraestructura de seguridad.