Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Evaluación de la producción de bioetanol a partir del jugo de cinco variedades de sorgos dulces y forrajeros (Sorghum bicolor (L) Moench)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-12-01) Dávila Gómez, Francisco Jonathan; Serna Saldívar, Sergio Román Othon; Pérez Carrillo, Esther; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEl interés reciente en proyectos que involucren el desarrollo tecnológico de fuentes alternativas de energía, entre ellos los biocombustibles, responde a dos factores principales: el agotamiento de las fuentes de energías de origen fósil, y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global. El uso de etanol como combustible para el sector transporte ha resultado una estrategia atractiva para lograr el remplazo gradual de los combustibles fósiles. La producción de bioetanol a partir de caldos azucarados de sorgo dulce (Sorghum bicolor L. Moench) presenta ventajas como materia prima con respecto a los materiales almidonosos y lignocelulósicos: no necesita pretratamiento para que los azúcares estén disponibles para la fermentación por levadura lo cual involucra un menor gasto energético en el proceso y se puede adaptar a producir grandes volúmenes de biomasa en zonas marginadas y escasas de agua de irrigación o lluvias. En este estudio se evalúo la factibilidad técnica de producir etanol a partir de caldos de 5 variedades de sorgos dulces y forrajeros. Se concluyó que las variedades que rindieron más etanol en un proceso estándar de producción a partir de caldos azucarados fueron Río, M18 y Della. La variedad que resultó sobresaliente fue Della con un rendimiento de 3150 L ha-1 año-1 considerando 3 ciclos de producción por año y realizando el corte 4 semanas después de la floración. Dicho rendimiento podría verse aumentado en un 10% si se realizara el corte 5 semanas después de la floración. Se determinó que la adición de amiloglucosidasa y fuentes externas de nitrógeno no modifica los rendimientos de fermentación de caldos de sorgos dulces y forrajeros, aunque estos resultados son dependientes de la variedad de sorgo que se esté utilizando.