Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Internet y desarrollo : retos y realidad hacia el 2015(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010) José Antonio Moreno Brito; JOSÉ ANTONIO MORENO BRITO
- Estudio para la implantación de una autoridad certificadora y su entorno(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999) Perea Páez, Sergio Arturo; SERGIO ARTURO PEREA PÁEZ; Trejo Rodríguez, Luis Ángel; Gómez C., Roberto; Vázquez, JesusEste trabajo de tesis tiene como finalidad servir de guía para la implantación de una infraestructura de certificación para las organizaciones mexicanas, o en su caso poder montar una Autoridad Certificadora independiente. En este trabajo se establecen los elementos necesarios para poder montar, administrar y operar una Autoridad Certificadora. Así mismo se especifican los Procesos de Certificación que debe seguir una Autoridad Certificadora para poder funcionar de manera adecuada. Primeramente, se hace la presentación de la teoría de Certificados Digitales. Esta teoría consiste en los fundamentos criptográficos de los Certificados Digitales, los cuales están dados en la criptografía de llave pública. Posteriormente se hace un estudio de los Certificados Digitales, desde el punto de vista criptográfico. Como una de las partes más importantes de este trabajo, se plantea el cómo montar, administrar y operar una Autoridad Certificadora y se establecen sus Procesos de Certificación. Una vez expuesta la teoría acerca de la Autoridad Certificadora, ésta se adecua a la operación cotidiana de una organización y se utiliza una herramienta comercial (Servidor de Certificados de Netscape) como una opción de software práctica para implementar una infraestructura de Certificación. Con la finalidad de resolver el problema de certificación del ITESM-CEM y con el objeto de servir como una aplicación práctica de este trabajo de tesis, se presenta el "Caso de estudio del ITESM-CEM", en el cual se busca implementar una infraestructura de Certificación a gran escala. También se hace una breve presentación del protocolo SSL por su estrecha relación con el uso de Certificados Digitales. Y por último se presenta la reseña del trabajo práctico que sustenta gran parte de este trabajo de tesis, el cual fue realizado en el Departamento de Ciencias Computacionales del ITESM-CEM.
- MOD3D Modelador 3D basado en trazos 2D(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999) Narváez Porras, Luis; LUIS NARVÁEZ PORRAS; Rudomin Goldberg, Isaac; Rodriguez Lucatero, Carlos; Garcia Garcia, EduardoLa presente tesis MOD3D MODELADOR 3D BASADO EN TRAZOS 2D tiene como finalidad el proporcionar un modelador geométrico tridimensional (3D) fácil de usar, mediante la incorporación de una interface bidimensional (2D) basada en trazos dentro de un ambiente en tres dimensiones, para la creación y edición de escenas, integrando Herramientas Autónomas que conviertan la interpretación de acciones y/o movimientos de un "mouse" dentro de operaciones directas sobre los elementos de la escena. Actualmente han surgido técnicas y librerías gráficas que permiten la creación, modificación y control de objetos directamente en tres dimensiones interactuando con el usuario, por lo que se requiere de una nueva metodología de intercomunicación entre este reciente software y el usuario final. La idea de una nueva interacción es la creación y uso de Herramientas Autónomas que poseen un ambiente propio de operación ya sea en 20, o bien en 30, las cuales se encuentran inmersas dentro de la escena con el fin de facilitar la abstracción y operación de objetos y operaciones geométricas directamente sobre los objetos de la escena, Se diseña una interface basada en trazos 2D como la herramienta autónoma que permita crear cuerpos geométricos en la escena, haciendo posible el dibujar libremente sobre una superficie trazos, y estos sean analizados e interpretados por el modelador para la creación de cuerpos 30 en la escena, siguiendo la manera análoga de dibujar con "lápiz y papel". El factor más importante dentro de la etapa de la creación y modelado de objetos es la interacción, esto implica que el usuario debe ser capaz de especificar y modificar un objeto mediante un dispositivo de entrada gráfico en vez de la utilización del teclado y opciones de menú convencionales, con la idea de facilitar su trabajo y favorecer la concentración de su pensamiento creativo en el diseño del objeto en sí. Los mayores logros obtenidos en el presente trabajo son: su facilidad de uso para personas sin previa experiencia en computación, su velocidad de presentación de gráficas en 3D de forma inmediata y una edición ágil con un mínimo de requerimientos de hardware y de software desarrollado principalmente en lenguajes innovadores y estándares como JAVA y VRML (Virtual Reality Modeling Language).
- DSS una nueva metodología(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994) Rafael Martínez Casanova; RAFAEL MARTÍNEZ CASANOVA