Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño de Experimentos Aplicado para la Mejora de un Proceso de Tratamiento Térmico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Buestan Benavides, Marcos; Dr. José Guadalupe Ríos Alejandro; M.C. Jacobo Tijerina Aguilera; M.B.A. Hugo Alonso Valdés M. del C.; ITESMLas empresas buscan constantemente herramientas que les permitan solucionar problemas presentes en sus diferentes procesos, todo esto con el fin de lograr mayor competitividad en los mercados de hoy, los cuales presionan a las compañías a realizar actividades de diseño, manufactura y procesos de negocios, con un agresivo enfoque de costos y a merced de una serie de restricciones. Con el fin de superar este desafío las organizaciones requieren técnicas y herramientas que les permitan desarrollar productos de calidad de manera consistente y continua en el tiempo, así como obtener mejoras en los procesos por ellas ya establecidos. Las técnicas de Diseño de Experimentos (DDE) son de gran ayuda en este aspecto, puesto que son utilizadas con el fin de manejar los procesos de modo que sean estos por si mismos los que provean del conocimiento necesario para lograr su mejora continua. Estas técnicas no solamente consisten en pruebas de significancia que emplean factores con niveles pre-establecidos, sino que además proveen un modelo predictivo de respuesta acerca del proceso en estudio, el cual tiene un sin nÚmero de aplicaciones en lo que a mejora continua se refiere. Es precisamente esta herramienta (DDE) la que se empleará a lo largo de esta tesis con el fin de mejorar el desempeño de un proceso de tratamiento térmico presente en una empresa de la ciudad de Monterrey dedicada a la elaboración de maquinaria agrícola. Se espera a través de ella determinar los factores o interacciones de factores que mayor influencia posean sobre el proceso ya implantado y lograr establecer de ese modo niveles adecuados de operación que eleven el nivel de calidad actual en el producto final, el cual presenta elevados niveles de re-trabajo y desecho
- Control Difuso Aplicado a una Válvula Electrónica de Admisión(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Lara Calderón, Eduardo; Favela Contreras, Antonio; Limón Robles, Jorge; Niño Juárez, Elvira; ITESMEl control electrónico automotriz es una tecnología emergente para lograr mejores niveles de manejabilidad, reducción de emisiones y ahorro de combustible en los vehículos de pasajeros convencionales. A diferencia de los vehículos convencionales donde el pedal del acelerador se encuentra directamente acoplado por medio de un enlace mecánico a la mariposa de la válvula, en los vehículos que cuentan con esta nueva tecnología, la mariposa de la válvula es manejada por un motor de corriente directa. éste motor de corriente directa es controlado por una unidad electrónica de control central del vehículo formando parte de los sistemas comúnmente llamados “Drive-by-Wire". Para brindar múltiples beneficios a nivel máquina y vehículo es necesario asegurar un control de posición rápido y preciso en lazo cerrado. El movimiento de la mariposa en la válvula se ve afectado por efectos no lineales de histéresis y bandas muertas debido a la presencia de dos resortes asimétricos. Es por este motivo que surge la necesidad de desarrollar un sistema de control cuyo objetivo sea brindar un posicionamiento rápido y preciso de la mariposa, y cuyas señales de manipulación sean factibles de lograr en presencia de estas no linealidades. En este contexto ha sido desarrollado el presente trabajo de tesis, esperando que sea de utilidad para futuras implementaciones en el sistema de control de admisión para automóviles que cuentan con esta nueva tecnología.