Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Aplicación de la Herramienta Benchmarking en la OCV Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Gaitán Cortez, Yari C.; M.C. Héctor Ochoa Grimaldo; M.C. Alexandra Martínez; Dr. Dagoberto Garza Nuñez
  • Tesis de maestría
    Definición de Criterios para la Relación entre Lotes de Pedido de Inventarios y Medios de Transporte a Utilizar en un Ambiente de Demanda Determinística con Patrón Constante
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Garza Guarneri, Luis; Ing. Alberto Novau Dalmau; Ing. Judith Navarro Uribe; Ing. Aarón David Garza Caballero; ITESM
  • Tesis de maestría
    Relación entre las Competencias Laborales de los Servidores y la Calidad en el Servicio Percibida por los Usuarios/Clientes
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2004) López Carrilles, Angélica B.; Toro Palacios, Rosario Beatriz; Marcos Marcos, María del Socorro; Temblador Pérez, María del Carmen; ITESM; Viramontes Brown, Federico
    A lo largo de la investigación, se presenta el proceso para determinar si existe una relación entre las competencias laborales de los servidores y la calidad en el servicio que los usuarios/clientes perciben al recibir el servicio En el Capítulo I de la investigación se presenta lo relacionado con el tema de la investigación, el marco teórico sobre calidad, calidad en el servicio, así como también características de las personas y competencias, algunas clasificaciones de éstas Últimas y toda la teoría que se consideró necesaria para sustentar las hipótesis de la investigación, que están incluidas al final de este capítulo. En el Capítulo II se desarrolló todo lo relacionado con el Método que se utilizó para la obtención de la información, características de la muestra, el desarrollo de los instrumentos y la forma en la que se iban a analizar los datos obtenidos. En el capítulo III se presentan los Resultados de la investigación, se obtuvieron distribuciones de frecuencia para los datos, así como las correlaciones que son el objetivo principal de la investigación. Aquí se señalan cuáles fueron las correlaciones más importantes que se encontraron. En el capítulo IV se presentan las conclusiones a las que se llegaron después de analizar los datos, también la aceptación o rechazo de las hipótesis planteadas, así como también algunas aplicaciones del estudio y sugerencias de investigaciones que pudieran complementar el estudio.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia