Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Interfaces Interactivas para Aplicaciones de Aprendizaje Colaborativo en Web(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-01-12) Villarreal Domínguez, Blanca N.; Campbell Dávila, Moraima; Quiroga González, Elda Guadalupe; Roque Días de León, María Guadalupe; ITESMCon el aumento de la tecnología, actividades cotidianas como la enseñanza ha empezado a evolucionar, ya no se piensa en sólo escuchar a un maestro dando su clase, sino el compartir ideas con los compañeros de clase orientados por el profesor. Las aplicaciones de aprendizaje colaborativo permiten a los alumnos desarrollar habilidades como la buena comunicación, el liderazgo y el manejo de conflictos. Este tipo de aplicaciones han empezado a incrementarse en los Últimos años, en distintos dominios como poesía, matemáticas, entre otros. COLER (Colaborative Learning Environment of Entity-Relationship Modeling) crea un ambiente computacional para aprendizaje colaborativo de Diagramas Entidad Relación, proveyendo un agente inteligente que aconseja al alumno en su proceso de aprendizaje. En COLER, al igual que en todas las aplicaciones, la interfaz es una parte esencial por medio de la cual las personas se comunican con la computadora. En este tipo de aplicaciones, la interacción es todavía más importante porque es necesario que el alumno se sienta motivado y se enfoque en la solución del problema. Además que el proceso involucra no sólo a una persona con su computadora, sino a una red, donde un grupo de personas compartirán sus conocimientos y experiencias.
- Estimación de la Dirección de Arribo y de los Coeficientes óptimos en un Sistema de Antenas Inteligentes Usando Redes Neuronales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2000) Rivera Arzola, Vladimir Z.; Valenzuela Rendón, Manuel; Muñoz Rodríguez, David; Aguilar Coutiño, Artemio; ITESMEl desarrollo de este trabajo se basa en el diseño de un sistema de antenas inteligentes usando redes neuronales. El primer problema tratado es la estimación de la Dirección de Arribo (DDA) de los usuarios móviles que están enviando sus mensajes a un arreglo lineal de antenas en fase. Una red neuronal fue diseñada para estimar la dirección de las fuentes que tiene acceso al arreglo de antenas. En el segundo problema, otra red neuronal fue utilizada para encontrar los coeficientes óptimos del arreglo de antenas para emitir el patrón de radiación hacia el usuario de interés. Las soluciones de estos dos problemas usando redes neuronales mostraron un mejor desempeño que los algoritmos ya existentes como el de Clasificación MÚltiple de Señales (MUSIC) para la estimación de la DDA y de la ecuación de Wiener-Hopf para la obtención de los coeficientes óptimos.
- Sistema multiagente para enlace de intereses(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-01-06) Muñiz Torres, Erick; Escamilla de los Santos, José Gpe.; Garrido Luna, Leonardo; Ramírez Velarde, RaÚl V.Los agentes inteligentes son entidades autónomas que actúan racional e intencionadamente con respecto a sus propias metas y al estado actual de su conocimiento [Demazeau, 1989] ejecutando un conjunto de tareas de manera autónoma para sus usuarios en una forma segura y personalizada [Foner, 1995aJ. Esta investigación propone el uso de una arquitectura multiagente con la finalidad de divulgar los trabajos de investigación realizados por los usuarios de este sistema, así como la vinculación de éstos con personas con intereses afines. Durante el desarrollo de este trabajo se tomaron como referencia los trabajos relacionados, de los cuales se obtuvieron sus principales aportaciones para la definición de las características requeridas por el sistema que se propone. Se definieron cuatro agentes: - Agente de Usuario. - Agente de Aprendizaje. - Agente de Artículos. - Agente de Intereses. Se desarrolló un protocolo propio de coordinación entre agentes, el cual, permite establecer las conversaciones entre los agentes utilizando un mínimo de mensajes para iniciarla, además, dependiendo de la acción realizada se envía un mensaje para finalizar la conversación o simplemente se termina sin necesidad de notificarlo. Se utilizan las ligas que el usuario va almacenando como información para detectar los intereses del usuario debido a que, durante el desarrollo de sus investigaciones o en el tiempo en que navega por Internet el usuario va guardando las ligas de sitios de Internet que le son de su agrado, ya que piensa que pueden serle de utilidad más adelante. El Sistema Multiagente para Enlace de Intereses basado en la colaboración social permitió Ia divulgación de artículos tanto al enviar lo que se desea compartir, así como, recibiendo artículos que pudieran ser de interés para el usuario. También se alcanzó la vinculación de usuarios con intereses similares, para lograr esto, el Agente de Usuario obtuvo del Agente de Intereses el nombre de los investigadores con áreas de interés afines, el centro de investigación donde laboran y su correo electrónico para que el usuario pueda establecer comunicación personal con quien desee.