Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Aplicación de lineas de balance al método de last planner en proyectos de construcción horizontal(2017-12-08) Sépulveda Abraham, Mauricio; García Rodríguez, Salvador; Campoy Davis, Miguel Rodolfo; Castañares Márquez, EduardoEste documento expone la aplicación de las líneas de balance de acuerdo con el método de Last Planner, después de una extensa investigación bibliográfica en donde se muestran todos los antecedentes que propiciaron su surgimiento desde el Sistema de Producción Toyota hasta la construcción Lean y como con el tiempo ha ido evolucionando y se han mejorado las herramientas utilizadas. Se propone una metodología de 8 etapas con el objetivo de evaluar los beneficios que se obtienen en proyectos de construcción con procesos repetitivos. Se describe cada una de las etapas y se proponen tablas y formatos necesarios para llevar a cabo la gestión. Se presenta un caso de estudio aplicando la metodología bajo los principios de Lean Construction y se hace la comparativa contra la construcción tradicional en México. Se muestran las ventajas y desventajas, así como las recomendaciones y lecciones aprendidas. Por último, es importante recalcar los grandes beneficios de utilizar el método con todas las áreas involucradas, en donde el trabajo en equipo y una misma meta pueden obtener resultados satisfactorios
- Análisis del comportamiento de vigas de concreto reforzadas con fibra de carbono(2017-12-05) Contreras Landa, Luis Antonio; Yeomans Reyna, Francisco Santiago; Nungaray Peréz, Carlos Enrique; Very Navarro, DelmaEn ocasiones, las construcciones requieren de refuerzos adicionales en los miembros estructurales debido a ciertas problemáticas presentadas; sea un diseño estructural deficiente, la corrosión del acero de refuerzo, el cambio de uso de una edificación de vivienda a oficinas, un incremento en las cargas de diseño previamente estimadas y, sumados a innumerables efectos ambientales, crean la necesidad de aumentar la resistencia de la estructura mediante un reforzamiento. En la década de los noventas se comienza a innovar la industria de la construcción con el uso de un sistema de reforzamiento estructural basado en un material de alta tecnología que presenta innumerables ventajas frente a los métodos convencionales: la fibra de carbono, un polímero 10 veces más resistente a la tensión que el acero (35 500 kg/cm2 vs. 4 200 kg/cm2 ) y mucho más liviano. El objetivo de la presente tesis es exponer los resultados de un trabajo analítico orientado a analizar el comportamiento mecánico de vigas de concreto armado sujetas a flexión, reforzadas con fibras de carbono de alta resistencia, con el fin de evaluar las posibles ventajas del refuerzo en términos de resistencia y rigidez. Se pretende restringir el uso de las fibras, al plantearse diferentes escenarios donde las variantes son la resistencia a compresión del concreto (f’c) y la cantidad de acero de refuerzo (ρ) en dichas vigas.
- Implementación en Swift de elementos tetraedro, hexaedro, placa y cascarón(2017-12-04) García Granda, Roberto David; Gallego Cázares, Sergio; Nungaray Peréz, Carlos Enrique; Cordero Cuevas, Raymundo AntonioEl presente trabajo se ha desarrollado para la implementación de elementos finitos mediante el lenguaje Swift de Apple, este lenguaje se basa en programación orientada a objetos POO, en el programa Xplore. Los elementos finitos a implementar serán tres: elementos sólidos tetraedro y hexaedro con la formulación de energía potencial, e implementación de un elemento laminar con formulación de HellingerReissner para análisis de placas y cascarones. La formulación de los elementos que se implementa fue desarrollada por (Gallegos Sergio, 2008), se usa la forma matricial de cada elemento para implementarlos en Xplore, se válida cada elemento con pruebas de parcela y ejemplos prácticos.
- Análisis de correlaciones entre herramientas de Visual Management y el modelo del PMI(2017-05-16) Maldonado Quinteros, Javier Alejandro; García Rodríguez, Salvador; Castañares Márquez, Eduardo; Davis Comapoy, Miguel RodolfoEste documento presenta una investigación que busca correlacionar, mediante validación de expertos, los 47 procesos descritos en la metodología de administración de proyectos del PMBOK con herramientas de Visual Management (VM). Para encontrar esta relación, la investigación parte de una revisión de literatura de las herramientas de VM, de la guía del PMBOK y del método Delphi para validación de los datos por medio de expertos. En la primera parte de la investigación se describe la información obtenida de la revisión de literatura. En la segunda parte se presenta una matriz de influencia obtenida de la información presentada en la primera parte, esta matriz será la base para la formulación de la encuesta del método Delphi. En la tercera parte del documento se encuentra la validación de los datos por medio de expertos, el análisis de resultados y las conclusiones. Esta investigación identifica las áreas del conocimiento en las que las herramientas de VM tienen correlación. Como resultado también se identifican las áreas en donde no influyen estas herramientas y las cuales pueden ser un área de oportunidad para una futura investigación.