Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño de un cuadro de mando integral para un sanatorio(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Chávez Delgadillo, Carlos; CARLOS CHÁVEZ DELGADILLO; López Sánchez, Víctor ManuelEl presente trabajo consiste en ayudar a la dirección administrativa de un sanatorio mexicano a mejorar su sistema de gestión para que pueda dirigir a su organización en la dirección del éxito deseado. El proyecto se fundamento en el diseño y desarrollo de un cuadro de mando integral (CMI) que cubra las necesidades tanto financieras como mercadotécnicas y operativas de la organización. Se utilizó la estructura actual de la organización como punto de partida para el desarrollo del proyecto y sólo se marcaron como iniciativas estratégicas aquellas actividades, acciones o proyectos que fueran estrictamente necesarios su incorporación para el correcto funcionamiento del proyecto. Es importante mencionar que como la organización no cuenta con recursos ilimitados o bastos, el diseño de éste CMI tuvo que ser adaptado creativamente para evitar el consumo de recursos de manera excesiva o injustificada. El diseño a la medida que se generó para ésta organización del ramo de la salud tipo mediana empresa 1 contempla un plan de implementación del mismo y su mayor valor está en la calidad en su definición y la funcionalidad de su diseño para la organización.
- Alternativas de solución para un eficiente control de un centro de distribución(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Alvaréz Ramírez, Antonia; ANTONIA ALVARÉZ RAMÍREZEs una Empresa mexicana dedicada a la comercialización de ropa para caballero, cubriendo una de las necesidades básicas del individuo que es el vestir. La Empresa cuenta con un centro de distribución, ubicado en Toluca, Estado de México, a través del realiza la distribución de los productos a los puntos de venta de las diferentes cadenas. Este proyecto desarrollará una metodología para mejorar el funcionamiento de la operación en la distribución de los productos en la cadena que representa el 65 por ciento de La Compañía. Lo que se pretende con este proyecto es que La Empresa logre generar una ventaja sostenible frente a sus competidores brindando al cliente el mejor servicio. La metodología de este proyecto fue la siguiente: Se identificaron los procesos involucrados en la operación del CEDI y estos fueron documentados, se realizó un Brown Paper el cual permitió tener una visión de la operación total del Centro de Distribución y ayudo a identificar los puntos en donde se encuentran los dolores. Se plantearon las mejoras para cada uno de los dolores en sus diferentes procesos. Al revisar los procesos en el centro de distribución se identificó que la operación del CEDI se vuelve ineficiente debido a los problemas que se vienen arrastrando en las diferentes áreas con las que se encuentra involucrado como son: compras, ventas, aprovisionamiento entre otras. Es por esto que una de las mejoras propuestas es la implementación del Modelo Sales & Operations Planning. 4 / 76 Se plantea una metodología para determinar rutas óptimas para la distribución del producto. Esto a través de un algoritmo de transporte para lo cual se recomienda un plan de implementación de tal manera que se genere la información necesaria y se aplique en el software.
- Modelo estratégico para el área de calidad de software(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006) Víctor Manuel Galván Pérez; VÍCTOR MANUEL GALVÁN PÉREZ