Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- CCENet: Framework Reusable Basado en Servicios Web y RDF para la Construcción de Ambientes de Colaboración Cognitiva(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/01/2005) García Mendoza, Alejandro W.; Dr. Guillermo Jiménez Pérez; Dr. Ramón Meza Escobar; MTI Andrés Díaz ValladaresEn el ámbito de las aplicaciones que encierran las funcionalidades de colaboración, administración de conocimiento y las redes de aprendizaje, agrupan una serie de requerimientos comunes que permiten visualizar la posibilidad de construir una arquitectura reusable tipo Framework. Esta idea básica es la que da rumbo a la presente tesis. CCENet es el nombre dado a este Framework que se construye por medio de tecnologías portables, como los Servicios Web, y de definición, como el Marco de Descripción de Recursos (RDF); quienes además le proveen la capacidad para ser operado en el ambiente de Internet. La definición de los conceptos claves como los PEAs, que dan la estructura necesaria para el almacenamiento de los átomos Cognitivos, y la comprobación por medio de un ejemplo de aplicación de prueba son los elementos centrales que conducen el desarrollo de este trabajo.
- Ingeniería de Dominio Orientada a Objetos Aplicada al Desarrollo de un Framework para la Implementación de Agentes de Administración de Red(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-01-06) Torres González, Carlos O.; Dr. José RaÚl Pérez Cázares; Ing. Jaime Martínez Garza; Ing. Mario Isidro de la Fuente Martínez; ITESMLa industria de software está tendiendo más y más a promover el reÚso de componentes de software previamente desarrollados. No obstante, la tecnología actual no cuenta todavía con herramientas suficientes para desarrollar rápida y eficientemente aplicaciones que se adapten a las necesidades requeridas. Es por ello que se ve la necesidad de generar componentes de software que impidan volver a inventar los conceptos y eventos presentes en un dominio de aplicaciones. Una de las áreas en la que es necesario aplicar técnicas de reÚso de software es en la Administración de Redes, ya que esta área en particular cuenta con software complejo y propenso a error, como lo son los Agentes y Administradores de Red, debido a que existen mÚltiples plataformas operativas donde este tipo de software es ejecutado, así también la gran diversidad de elementos de red, como lo son ruteadores, switches, multiplexores, etc., los cuales históricamente cuentan con software de administración de red propietario y no fácilmente extensible y reusable. En la actualidad existen varias técnicas que permiten reutilizar software, lo cual impide que nuevamente se tengan que volver a inventar conceptos y eventos presentes en una nueva aplicación. Una de estas técnicas son los Frameworks de Dominio Orientados a Objetos, los cuales abstraen un dominio de aplicaciones en particular, y de esta forma, permiten desarrollar aplicaciones con una mayor rapidez y calidad, debido a que al utilizarlos ya no es necesario desarrollar aplicaciones desde cero, sino que son extendidos por las aplicaciones, lo cual disminuye considerablemente el tiempo de desarrollo. No obstante que existe esta técnica de reÚso, no es una tarea trivial el desarrollar un framework de dominio, por lo cual se necesita una metodología bien estructurada que permita implementarlos, es aquí donde es aplicada la Ingeniería de Dominio Orientada a Objetos ya que permite abstraer un dominio de en particular y obtener como producto final un framework que permita desarrollar una familia de aplicaciones. I vii La presente tesis tiene como objetivo principal la aplicación de la Ingeniería de Dominio Orientada a Objetos en el dominio de los Agentes de Administración de Red, teniendo como producto final un framework de dominio, el cual permite desarrollar con mayor rapidez este tipo de aplicaciones complejas. El dominio de la tesis está delimitado por Agentes de Administración de Red que utilizan a los protocolos SNMP y CMIP para la comunicación de información hacia y desde el Administrador. Las fases principales del desarrollo del framework contemplan el Análisis de Dominio, el cual permite obtener modelos conceptuales del dominio, el Análisis de Variabilidad, el cual es una propuesta por la presente tesis, que permite observar las similitudes y diferencias entre los conceptos del dominio, y el Diseño de Dominio, el cual mapea en clases, los conceptos obtenidos en el Análisis de Dominio, tomando en cuenta las similitudes y diferencias obtenidas en el Análisis de Variabilidad. Cabe destacar que el desarrollo del framework de dominio no solo contempla el análisis y diseño del mismo, sino también su implementación así como el desarrollo de una aplicación Agente Proxy para el ruteador Cisco 2501.
- Un Framework Basado en un Modelo de Manufactura para un Ambiente Distribuido(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2001) Pérez Escobar, Vicente E.; Dr. José RaÚl Pérez Cázares; Lic. Guillermo Jiménez Pérez; Dr. Ciro Angel Rodríguez González; ITESMLos sistemas de manufactura siempre han sido caracterizados como inflexibles, centralizados, monolíticos, y en ocasiones como sistemas propietarios. Los sistemas de manufactura actuales deben ser capaces de solventar estas características no deseadas para los mismos, así como responder a los cambios en los procesos y las especificaciones de los productos de las compañías. Por otro lado, la complejidad de las aplicaciones de software ha provocado que los ingenieros de software hayan creado nuevas técnicas de desarrollo. Dichas técnicas tienen como finalidad crear software de calidad, y reducir los enormes costos de producción del software. El presente trabajo de investigación consistió en conceptualizar, utilizando ciertas técnicas de diseño de software, un esqueleto general para construir aplicaciones en el contexto del proceso de moldeo por inyección de plástico. Con este esqueleto se espera reducir los tiempos y costos del desarrollo de aplicaciones, y aumentar la calidad de las mismas. A este esqueleto general se le llamará framework. A lo largo de esta tesis, se expone el contexto del problema, las técnicas utilizadas en el desarrollo del framework, y los resultados obtenidos.