Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Detección del liderazgo como factor detonante de un buen clima organizacional en educación media superior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-04-11) González Jaimes, Roberto; Umaña Saldaña, José Luis; Hernández Romero, Edgar Iván NoéEl Marco Legal de la reforma educativa, exige un perfil para los directivos y docentes (acuerdos secretariales 447 y 449, de la RIEMS). Sin embargo una variable que no ha sido investigada es el estilo de liderazgo, como factor del desarrollo de un buen clima organizacional. El capital humano actualmente es reconocido y su importancia, lo convierte en una realidad tangible así como necesaria, al ser imprescindible para la instrumentación y consolidación de los proyectos, esta es la razón por la cual, se realizó un estudio en la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México No. 210 de la zona escolar BG028, turno matutino; la cual cuenta con las condiciones ideales en cuanto a recursos materiales y humanos. Mediante la aplicación de un cuestionario diagnóstico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se analizan las condiciones del clima organizacional. Los resultados muestran una enorme inconformidad en los docentes. Ubicando dos bloques, a saber, un grupo de maestros beneficiados por decisiones del director y otro que se siente excluido en la mayoría de los aspectos de la vida académica. Sin embargo, estos profesores manifiestan la disposición para colaborar, lo cual habla de la posibilidad de restablecer un buen clima laboral. Otro punto relevante a mencionar es que los profesores entrevistados también mostraron su agrado por el trabajo en la escuela, por las instalaciones y prestaciones, es un empleo seguro, el cual quieren conservar, tienen gusto por su profesión; siendo idóneos con una correcta dirección, si el líder es el adecuado. Debemos adquirir la capacidad de poder cambiar e innovar, fluctuando entre la burocracia y la autonomía y conseguir con ello la colaboración del personal, profesional y grupal que lleve a una solidez apropiada y relevante que a su vez impacte de manera directa en el desarrollo de los alumnos quienes finalmente son el reflejo de las instituciones educativas. Cabe mencionar que dicho estudio es posible aplicarlo en cualquier preparatoria oficial.