Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Efecto del Uso de Agregados Orgánicos e Inorgánicos en la Biorremediación de Hidrocarburos del Petróleo en Suelo Intemperizado Aplicando Bioventeo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) García Velandia, Lucila; M en C. Gabriela Ortiz Martínez| |Dr. Jorge H. García Orozco
    Los terrenos y aguas subterráneas contaminadas pueden ser regenerados mediante la aplicación de determinados métodos físicos, químicos y biológicos, dentro de estos métodos se encuentra la Biorremediación o tratamiento microbiológico de ambientes contaminados que es una tecnología de uso creciente debido a su capacidad de tratamiento de una amplia variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos constituyendo una de las más efectivas e innovadoras tecnologías de este siglo. En varios estudios de investigación ha quedado demostrado que la modificación de parámetros biológicos, físicos y químicos afectan la velocidad y eficiencia del proceso de remediación, de ahí que la presente tesis tuvo como objetivo determinar experimentalmente el efecto de la adición de dos tipos de agregados de nutrientes en la biorremediación de un suelo impactado con hidrocarburos del petróleo utilizando la técnica de bioventeo. Se estudió por duplicado el efecto del uso de un agregado orgánico (heces de vaca) y por triplicado el efecto de un agregado inorgánico (mezcla de (NH4)2 SO4 y CO(NH2)2 ) en proporciones recomendadas por estudios previos de investigación (Wellman et al 2001). La biodegradación se llevó a cabo en biorreactores a los cuales se les inyectó una corriente de aire durante un periodo de 100 días. Los 6 biorreactores se mantuvieron bajo condiciones controladas de humedad y suministro de oxígeno y durante el periodo de experimentación se cuantificó el contenido de hidrocarburos totales del petróleo, variación de pH, temperatura, humedad y respiración microbiana. Al finalizar el experimento se hizo un análisis por cromatografía de gases y espectrometría de másas del suelo inicial intemperizado y después de haber aplicado los tratamiento.
  • Tesis de maestría
    Planeación y mejoramiento de la productividad en una planta de ensamble automotriz
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994) Gerardo Ramírez Morales; GERARDO RAMÍREZ MORALES
  • Tesis de maestría
    Modelo integral de manufactura para apoyo a la mediana y pequeña empresa industrial del Estado de Jalisco
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1993) Francisco Javier Jasso Castillo; FRANCISCO JAVIER JASSO CASTILLO
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia