Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 199
  • Tesis de maestría
    Infraestructura hotelera sostenible : como parte esencial para el desarrollo integral de turismo en el municipio de Calakmul, Campeche
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009) Faustino Iván Rosas Urióstegui; FAUSTINO IVÁN ROSAS URIÓSTEGUI
  • Tesis de maestría
    Valoración contingente de la calidad del agua en la empresa Guadalupe, Estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009) Silvia Narváez Contreras; SILVIA NARVÁEZ CONTRERAS
  • Tesis de maestría
    Diseño de una estructura de desglose de trabajo (EDT) en base a la integración metodológica del diseño axiomático y la administración de proyectos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009) Rafael Granillo Macías; RAFAEL GRANILLO MACÍAS
  • Tesis de maestría
    Algoritmo genético multiobjetivo autoevolutivo para resolver el problema de secuenciación de trabajos en una línea de ensamble con sistema de producción justo a tiempo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009) Nestor, Velasco Bermeo; NESTOR, VELASCO BERMEO
  • Tesis de maestría
    Identificación de proveedores potenciales para sistemas de frenos automotrices
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Hugo Evia del Puerto Camarillo; HUGO EVIA DEL PUERTO CAMARILLO
  • Tesis de maestría
    Diseño de un cuadro de mando integral para un sanatorio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Chávez Delgadillo, Carlos; CARLOS CHÁVEZ DELGADILLO; López Sánchez, Víctor Manuel
    El presente trabajo consiste en ayudar a la dirección administrativa de un sanatorio mexicano a mejorar su sistema de gestión para que pueda dirigir a su organización en la dirección del éxito deseado. El proyecto se fundamento en el diseño y desarrollo de un cuadro de mando integral (CMI) que cubra las necesidades tanto financieras como mercadotécnicas y operativas de la organización. Se utilizó la estructura actual de la organización como punto de partida para el desarrollo del proyecto y sólo se marcaron como iniciativas estratégicas aquellas actividades, acciones o proyectos que fueran estrictamente necesarios su incorporación para el correcto funcionamiento del proyecto. Es importante mencionar que como la organización no cuenta con recursos ilimitados o bastos, el diseño de éste CMI tuvo que ser adaptado creativamente para evitar el consumo de recursos de manera excesiva o injustificada. El diseño a la medida que se generó para ésta organización del ramo de la salud tipo mediana empresa 1 contempla un plan de implementación del mismo y su mayor valor está en la calidad en su definición y la funcionalidad de su diseño para la organización.
  • Tesis de maestría
    Reingeniería de procesos rosticeros Valmex
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Covarrubias Sicairos, Nadia Lissette; NADIA LISSETTE COVARRUBIAS SICAIROS; Ramírez Pasillas, Marcela
    El presente estudio tiene el objetivo de explorar y describir como una empresa familiar mediana, organiza sus procesos de manera estratégica en toda la empresa. Este estudio también se utilizó como una forma para establecer mejoras en la definición de los procesos operativos principales de la organización. Para este trabajo se seleccionó la empresa Rosticeros VALMEX (Internacional de Rosticeros, S. A. de C. V.) la cual se encarga de la producción de hornos rosticer:>s, cocinas y carros para hacer hot dogs, en acero inoxidable. Para la realización de este estudio se seleccionó teoría relevante al caso, así mismo se realizó una reingeniería con la finalidad de describir y mejorar los procesos pilares de la operación de la empresa, así como el proporcionar herramientas para mantener una adecuada administración de estos. Como un primer pasó se describieron, revisaron y analizaron los tres procesos principales de la operación de la empresa: • Proceso de Ventas • Proceso de Compras • Proceso de Producción Como resultado del análisis se determinaron las mejoras de dichos procesos quedando estos tres en los cuatro siguientes: • Proceso de Ventas • Proceso de Compras • Proceso de Administración de Almacén • Proceso de Producción Así mismo se diseñaron los formatos de control requeridos para hacer una instalación exitosa de los nuevos procesos y aquellos requeridos para mantener adecuadamente la operación de los mismos. Por último, se diseñó un plan de implementación en el cual se estableció el proceso que se debe seguir para que ésta se dé exitosamente.
  • Tesis de maestría
    Implementación de los apartados referentes a realización del producto y medición, análisis y mejora de un sistema de gestión de calidad : estudio de caso de la empresa : Construcciones, S.A.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Maura Pazmiño, Guillermo; GUILLERMO MAURA PAZMIÑO; Ramírez Pasillas, Marcela
    El presente trabajo trata sobre el proceso de implementación de los apartados sobre realización del producto y medición, análisis y mejora de la norma ISO 9000:2000 en la empresa Construcciones S.A., ubicada en México; la cual se dedica principalmente a la fabricación de elementos de concreto. La importancia de la implementación se aproxima en un costo de oportunidad mensual de M.N. $ 2 200 000.00. Mediante la metodología de investigación en acción, se presenta como pregunta de investigación ¿cómo desarrollar y garantizar la implementación de los apartados?, y las recomendaciones que se pueden hacer para su mejor desempeño. Se planteó realizar la implementación en cuatro fases: familiarización con el sistema, revisión-diagnóstico de apartados a implementar, socialización y ajustes del apartado de realización del producto y desarrollo del apartado de medición análisis y mejora. Los hallazgos del trabajo se presentan en ese orden, e incluyen la prueba de cuatro aditivos para mejorar la calidad de los productos, modificaciones a los documentos del sistema, delimitación de las responsabilidades del personal, un análisis cuantitativo de los aspectos dimensionales y visuales de los elementos, así como también de la satisfacción del cliente, e ilustra la utilización del punto económico de desgaste para reemplazo (P.E.D.R.). En el análisis se trata sobre la importancia del involucramiento del personal, el enfoque a producto del apartado de análisis de datos, la relevancia del monitoreo por parte de los encargados de supervisar el sistema y la propuesta para la implementación conjunta del resto de los apartados del sistema. Las conclusiones y recomendaciones incluyen el monitoreo cuidadoso de ciertas características que el cliente no puede realizar por falta de los equipos (generalmente), la contribución de la norma a crear una política de disciplina y ordenamiento especialmente en la realización del producto y mantenimiento de la maquinaria; la implementación de las gráficas de dispersión y el P.E.D.R. como herramienta para el monitoreo de los elementos clave en el proceso de fabricación; y luego de obtener la certificación realizar las adecuaciones necesarias para tener una persona de tiempo completo encargada de monitorear el sistema de calidad. Respecto a las empresas del ramo se concluye que la norma ayuda en la creación de una cultura organizacional en tomo a la calidad de sus productos.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un modelo integral de mantenimiento autónomo y su aplicación en una máquina etiquetadora de envases plásticos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Manuel Mejía Albarrán; MANUEL MEJÍA ALBARRÁN
  • Tesis de maestría
    Construction materials savings
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Icaza Chávez, Ricardo; RICARDO ICAZA CHÁVEZ; López Sánchez, Víctor Manuel
    The rising of the raw material prices as oil and steel is putting more pressure on the consumer product companies in order to find new savings that allow them to maintain their profit margins. This work presents the proposal to obtain savings from the usage of construction materials required to complete the capital projects for one of the business units of a multinational consumer products company in Latin America. By moving to direct purchases of selected construction materials the company will save the charges added by the construction companies to procure and handle the materials and will gain the benefit of volume discounts to be negotiated on a yearly basis with the aid of consumption forecasts. To obtain these savings the methodologies used to manage projects need to be revised in order to allow proper coordination between the Engineering and Purchasing departments. New processes for methodologies such as Project Management, Cost Engineering and Construction Management require updates to support the sourcing process. The organization required to support this effort is described as well and the cost implications of this new structure and processes are calculated. In sum, the costs incurred by this program are surpassed by the possible savings, as construction material costs account for up to 50% of today's consumer product projects in the process industry.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia