Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Sistemas de información para hospitales: diseño de un modelo para la selección de metodologías de planeación estratégica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1988-12-01) Ramos Herrera, Igor Martín; Ramos Herrera, Igor Martín; 34337; Molina Ortiz, Alfredo; Rendón Blacio, Ricardo; Marcos, Ma. del Socorro; Universidad VirtualSe reconoce que actualmente la selección de una metodología que permita planear estratégicamente los sistemas de información en las instituciones hospitalarias es un trabajo difícil y muchas veces poco fructífero, por lo que muchos ejecutivos de sistemas optan por tomar cualquier metodología que se encuentre al alcance de su mano, contratar a consultores para que utilicen métodos propietarios, o desarrollar una metodología propia. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el Modelo de Selección de Metodologías de Planeación Estratégica de Sistemas de Información. Este instrumento pretende servir de auxiliar a todas aquellas instituciones hospitalarias del país que pretendan iniciar algún proyecto de planeación de sistemas, de forma que les facilite la elección de una metodología que sea adecuada a la situación particular de cualquiera de estas instituciones, sean públicas o privadas. El trabajo aquí presentado muestra las bases teóricas y las etapas implicadas para el diseño del modelo. El diseño considera los procesos de toma de decisiones y de solución de problemas. Además, toma en cuenta las características de las principales metodologías de planeación estratégica de sistemas existentes, y se fundamenta en el análisis de los factores que establecen diferencias considerables entre las metodologías. La búsqueda, selección y análisis de la documentación existente sobre el tema, permitió identificar los criterios que diferencian a las metodologías y las características de las mismas. Con ello, se elaboraron los formatos que componen al modelo y una guía comprensiva y detallada para su uso. Finalmente, se presenta el Modelo SEMPSI para su empleo y evaluación por parte de las instituciones hospitalarias del país.
- Ferrorresonancia y sus armónicas en transformadores de distribución(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1988) Carlos Rodríguez Pérez; CARLOS RODRÍGUEZ PÉREZ
- Dispersión de contaminantes en el medio marino.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1984-06-01) Hoil Gamboa, Alejandro.; Alejandro Hoil Gamboa; Lujan F., Ignacio.; Ocañas, Gerardo.; Cazares, Enrique.; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEs de dominio público el conocimiento de que todos somos afectados de una manera u otra por la degradación del medio ambiente. Los aumentos en los índices de natalidad han provocado un crecimiento exponencial en la demanda de bienes y servicios y el esfuerzo realizado para cubrir esta demanda ha sido en detrimento de los sistemas ecológicos, por lo que actualmente en todos los países del mundo se ve la necesidad de ser mas rígidos en la reglamentación de la protección del medio ambiente Se ha propuesto el siguiente cuadro para expresar las divisiones que presenta la protección al medio ambiente.
- Comportamiento del tomate (Lycopersicum Esculentum Mill), en invernadero a la aplicación de fertilizantes en el suelo y al follaje(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1984-01-01) Vasquez Devenish, Marden Eugenio; Flores, Isaías; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Evaluación de un insecticida natural de las hojas de helietta parvifolia gray benth en condiciones de alta humedad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1983-01-01) Burrola S., Miguel Angel; Rovalo, Magdalena; González, María Esther; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estudio sobre la competencia y el antagonismo químico de los productos de fermentación de lactobacillus acidophilus en cultivos de escherichia coli(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1983-01-01) Longoria Rodríguez, Carlos; Hernández B., Enríque; González de G., Lydia; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Aislamiento, identificación y pruebas de sensibilidad a fungicidas del posible agente causal de la producción de la raíz de la vainilla vanilla planifolia andrews (V. Fragrans AMES)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1983-01-01) Salguero Vidal, Fredy Edgardo; Aranda H., Enríque; Muñoz S., Antonio; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Selección de Material Gemoplásmico de Maíz (Zea mays Linnaeus) Mediante el Uso del Filtrado Tóxico del Hongo Fusarium moniliforme Sheld. Bajo Condiciones de Laboratorio.-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1982-01-01) Gerardo Alfonso Escalante Pérez; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Preferencia de Cuatro Plagas por Ocho Variedades de Maíz Sembradas en Forma Intercalada en Apodaca, N. L. -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1982-01-01) Jaime Luciano Garza Blanc; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Competitividad Sexual del Macho de la Mosca Mexicana de la Fruta (Anastrepha Ludens (Loew)) Irradiado Bajo Dos Condiciones Diferentes de Anoxia-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1982-01-01) Rudy Antonio Villatoro Recinos; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey