Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Economía de la cantidad y calidad de leche producida por holstein con ensilajes de maíz (zea mays l.); sorgo (sorghum vulgare pers.) o sudax (sorghum vulgare pers. x sorghum vulgare, var. sudanensis)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1979-01-01) Valencia Peralta, Ignacio Daniel; Fresnillo Molina, Olga; Gracia Garza, Emilio; tolmquevedo; Tecnólogico de Monterrey, Campus Monterrey
- Respuesta de 240 progenies de maíz (Zea mays L.) variedad NLVS-30 a la fertilización foliar nitrogenada y prueba de rendimiento de dos variedades, cuatro tratamientos de fertilización foliar y dos épocas de despunte, en Apodaca, N.L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1979-01-01) Aguilar Reséndez, Isaías; Alba F., Gabino de; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Susceptibilidad de 88 Líneas y Variedades de Frijol Phaseolus Vulgaris L. , al Ataque Natural de Empoasca ssp., y su Adaptación a las Condiciones Ambientales de Apodaca, N.L. -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1978-01-01) Rubén Medina Martínez; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Efectos en el Rendimiento de Grano en Maíz (Zea Mays L.) por Aplicación de Materia Orgánica y Fertilización Nitrofosfórica al Suelo y Follaje-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1978-01-01) José Rolando Lara Alecio; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Variabilidad genética Inducida por irradiación de semillas de frijol (phaseolus vulgaris l.) var. Delicias 71, con rayos gamma Co-60 y cultivadas en condiciones de invernadero(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1978-01-01) Navarro Alvarez, Willy; Alba F., Gabino de; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreySi tratáramos de explicarnos la presencia de una variedad o de una especie de plantas, cultivada o silvestre tendríamos que recurrir al proceso de Evolución Vegetal en donde encontraríamos la siguiente secuencia: una gran variabilidad genética que determina muchas formas de adaptación (polimorfismo fenotípico) y segundo, una selección que actúa sobre todas las formas dejando unas y por su puesto reduciendo la variabilidad genética al eliminar otras; pero bajo objetivos convenientes ya sea de adaptación en el caso de la selección natural o de utilización en el caso de una selección artificial practicada por el hombre. El exceso de selección y el desplazamiento de variedades ha reducido notablemente la disponibilidad de germoplasma para el mejoramiento genético, lo que orienta al fitomejorador a buscar otras fuentes de variación, como la inducción de mutaciones con agentes físicos.
- Factibilidad Económica de la Fertilización Foliar Fosfórica en Maíz en Apodaca, N.L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1977) Ramos Tirado, Rodolfo; ITESMNotas del catálogo: Tesis ( Ing. Agronomo Administrador ) ITESM.
- Efecto de DBCP (1,2-Dibromo-3-Cloropropano) en el Desarrollo y Rendimiento de Maíz y Sorgo Forrajero-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1976-01-01) Agustin Sánchez Olvera; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Fluctuación de la Población de Anastrepha Ludens (Loew) y sus Enemigos Naturales en su Hospedera Silvestre Sargentia Greggii S. Watts-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1976-01-01) Alejandro González Hernández; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Aislamiento de posibles entomotoxinas producidas por el hongo Metarrhizium Anisopliae (Metchn.) SOR(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1976-01-01) Ramos Gutiérrez, Lucila Isabel; Enkerli S., Dieter; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estudio Comparativo de Gasolinas Comerciales en el Funcionamiento de un Motor de Combustión Interna(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1975-09-01) Cantagalli Cesari, David Giuseppe; Manrique, José A.; González A., J.A.; Matínez M., Manuel; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEn vista de la situación económicamente crítica que -enfrenta nuestra sociedad a raíz de la escasez de energéticos, este trabajo trata de lograr una mejor utilización de las gasolinas comerciales para motores de combustión interna. Tomando en consideración el hecho de que las verdaderas soluciones al problema son de largo plazo, que los estudios realizados hasta ahora, enfocados a obtener mayores eficiencias en equipos de combustión y aprovechamiento de los energéticos, no nos brindan una solución práctica inmediata en estos momentos de transición y espera, que los nuevos recursos de energía están apenas en vías de desarrollo, y que no podemos detener el proceso moderno de super comunicación, piedra angular de nuestro desarrollo, sugerimos una medida práctica inmediata a modo paleativo de esperar menos dolorosamente las grandes soluciones. En este trabajo se presentan resultados alentadores en este sentido, y se abren nuevas alternativas para estudios posteriores a corto plazo con sugerencias de pequeñas investigaciones sobre el mejor uso de los combustibles a que tenemos acceso comercialmente. Podemos concluir en este trabajo, que la Mezcla al 50% en volumen de gasolina Nova y Extra, ha demostrado ser más eficiente que cualquiera de las otras dos utilizándolas puras. El aspecto económico se puede mejorar en cuanto al gasto del usuario normal en gasolina para su automóvil, si se toma en cuenta que esta mejora es de doble significancia. En primer lugar, el precio de la gasolina Extra es un 30% más cara que la gasolina Nova, lo que implica que si se deja de utilizar la Extra y se empieza a consumir Mezcla, el ahorro es de un 15%. Por otro lado el rendimiento de la Mezcla es mayor, por lo que se obtiene un aumento en potencia y eficiencia con la misma cantidad suministrada al motor.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »