Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    La tecnología educativa en la práctica docente: propuesta de un curso constructivista
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) González Alonso, Raúl; ESQUIVIAS SERRANO, MARIA TERESA; 173863; Esquivias Serrano, María Teresa; Universidad Virtual
    Este estudio Cualitativo/Descriptivo muestra la realidad que viven actualmente los Docentes de la Escuela Secundaria No.4 “Profra. Elena C. Mancillas” en relación a la instrumentalidad de la computadora e Internet en su práctica educativa; descubre cuales son los retos, necesidades, limitaciones, actitudes, debilidades, fortalezas y perspectivas de los Profesores para diseñar, realizar y evaluar la práctica educativa utilizando la computadora y el Internet bajo un enfoque constructivista, en el estudio sobresalen entre sus hallazgos que la mayoría de los Docentes poseen poco dominio operacional de la computadora e Internet y que solamente la manejan para copiar cartas, textos, guías de exámenes ,buscar palabras y el Internet para ver espectáculos y divertirse con los juegos y aunque sienten gusto por la utilización de éstas tecnologías ,prefieren desarrollar su práctica educativa de manera tradicional. En preciso señalar que la metodología abordada en el presente estudio es de tipo cualitativa/descriptiva, en donde fue seleccionada la muestra de sujetos voluntarios, la entrevista cualitativa (Semiestructurada), la observación directa, el análisis de textos, y la bitácora de campo; así como para la presentación y análisis de datos se consideró como unidad de análisis el “párrafo” y para asegurar la validez y confiabilidad del estudio se realizaron dos pasos fundamentales; la recolección de suficiente información mediante los diversos instrumentos de recolección de datos y la codificación de datos (en primero y segundo plano),así como la triangulación de datos. Por lo que dicho estudio permitió diseñar, implementar y evaluar un Curso Taller, denominado: “Aprendiendo y Haciendo Constructivamente con la Computadora y el Internet en la Práctica Educativa”; el cual favoreció al Colectivo Docente a valorar la inclusión de la computadora y el Internet en su práctica educativa bajo un enfoque constructivista, propiciando y fomentado así la construcción de los mejores escenarios de aprendizaje posibles y deseables.
  • Tesis de maestría
    Programa para el desarrollo de la comprensión lectora en el alumno de sexto grado apoyado en tecnología educativa
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-09-01) Ayala Villanueva, Mario Guillermo; GARZA GUZMAN, MARIA ROSALIA; 225022; Garza Guzmán, Maria Rosalía; hermlugo; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    El presente trabajo es una propuesta de trabajo encaminada a solucionar las necesidades en cuanto a las deficiencias en la compresión de la lectura en alumnos de sexto grado, de educación primaria. Mendoza (1996) señala que el proceso de adquisición y de aprendizaje de los dominios lingüísticos-comunicativos se inicia en la comprensión oral y continúa en la expresión oral, para después acceder a las fases correspondientes al código escrito, sin embargo, es un fenómeno recurrente el hecho de encontrar alumnos que se han quedado varados únicamente en la práctica de la expresión oral, motivo preocupante tomando en cuenta que la comunicación tradicional y de nuestros días se sigue basando en el código escrito. Lograr la interacción perfecta entre las diferentes disciplinas de la enseñanza de la lengua oral y escrita equivaldría sin duda a tener un verdadero avance en la educación, de manera integral y positiva. La lectura es una actividad personalizada que constantemente pone en juego, para ampliarlos, los conocimientos y adquisiciones y/o aprendizajes sucesivos que acumula el alumno (Mendoza, 1995). El presente trabajo está dividido en varios capítulos que comprenden desde el planteamiento del problema hasta el análisis de los resultados obtenidos, considerando una serie de propuestas de solución para este problema. Esta investigación responde en tiempo y forma a los planteamientos establecidos desde el diagnóstico del problema, en donde se detectó ampliamente el problema que hoy ocupa la atención para el tratamiento de su solución en este proyecto; ahora se encaminaron las acciones a poder corregir el problema y aportar una nueva estrategia de estudio basada en el uso de la tecnología en el aula y en el mismo se podrá encontrar una serie de planteamientos para poder avanzar en la búsqueda de soluciones que permitan avanzar en la implementación del uso de la tecnología aplicada a la enseñanza desde el aula.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia