Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    La asesoría técnica función relevante en la transformación de la educación primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-03-01) Guillén Almaguer, Elena Elizabeth; Guillén Almaguer, Elena Elizabeth; Ramírez García, Susana; Universidad Virtual
    En la búsqueda constante por alcanzar la mejora permanente de la educación primaria, se integra como un aliado el asesor técnico, quien mantiene como reto principal brindar el apoyo externo requerido por la escuela. A partir de una investigación cualitativa sobre las experiencias de asesoramiento en la escuela primaria José Dolores Ponce Rodríguez involucrada en el Proyecto Comunidades de aprendizaje que se implementa por el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; a través de estrategias de indagación como la observación participante, la entrevista biográfica, la entrevista con preguntas generales, análisis de documentos y materiales escritos, enfocándose a las unidades de análisis: Significados, roles y organizaciones que se generan en la comunidad de aprendizaje; se posibilita la aproximación a la realidad de la práctica educativa del asesor técnico. En este sentido, el objetivo principal de la presente investigación se orienta hacia una propuesta de formación que fortalezca el desarrollo profesional del asesor técnico a través de espacios colectivos de intercambio y cooperación académica para coadyuvar con el colectivo docente en la transformación de la educación primaria.
  • Tesis de maestría
    Diagnóstico de habilidades directivas en una Zona Escolar de Educación Primaria en Nayarit
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-11-01) Ledezma Morales, Arcelia; GARZA GUZMAN, MARIA ROSALIA; 225022; Garza Guzmán, María Rosalía; Universidad Virtual
    El presente documento muestra información respecto una propuesta de implementación para diagnosticar las habilidades de los directores y la supervisora de una zona de escuelas primarias públicas de Nayarit. El objetivo general de la misma, fue diagnosticar las habilidades directivas mediante un ejercicio de evaluación y auto evaluación de los sujetos investigados y propiciar la reflexión y la toma de decisiones; además de proponer acciones para el impulso de una cultura de evaluación de la función directiva. El sustento para dicha propuesta fue una investigación inicial de corte cualitativo, en la cual se encontró entre otras problemáticas, la ivnecesidad de evaluar la función directiva. En la fase de implementación se utilizó la investigación acción, que permitió que los propios sujetos estudiados se involucraran en el proceso de reconocimiento de la problemática y la mejora. Los resultados obtenidos muestran que los sujetos investigados poseen en términos generales, las habilidades directivas requeridas para desempeñar su función, sin embargo se encontraron diferencias entre ellos y la necesidad de desarrollar y/o mejorar algunas de las competencias evaluadas. Además, el ejercicio de diagnóstico que se llevó a cabo mediante la puesta en práctica de la propuesta, fue aceptado plenamente por lo involucrados, lo que hace pensar que las prácticas de evaluación en la zona escolar donde se desarrolló la investigación pueden ser transformadas, así como promoverse una cultura de evaluación y autoevaluación de la función directiva
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia