Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Estrategia para Integrar Bases de Datos Basada en el Registro y Extracción de Correspondencias Semánticas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-11) García Fierro, Manuel Enrique; Gómez Martínez, Lorena Guadalupe; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Pérez Cázares, José Raúl; ITESMActualmente en las empresas existen bases de datos aisladas que requieren ser interoperables, lo cual significa que dichas bases de datos deben ser compartidas, accesadas y manipuladas de manera uniforme. Una de las opciones para lograr la interoperabilidad de un conjunto de bases de datos locales es integrar mediante un Esquema Global (GS), pero los problemas de heterogeneidad son un obstáculo para lograr esta integración. La heterogeneidad se puede presentar al tener diferentes DBMS's, o por las diferencias en semántica de las bases de datos locales. La heterogeneidad por diferentes DBMS's se puede resolver con una capa de middleware. Sin embargo, el resultado de esta solución es un GS formado por un conjunto de tablas que pueden ser redundantes, lo cual impide la interoperabilidad entre las bases de datos locales. La heterogeneidad semántica no es posible resolverla usando alguna herramienta, esto es debido a las limitaciones que tienen las herramientas para integrar bases de datos de hoy en día. Dichas limitaciones son la falta de una solución para integrar tablas, atributos y datos. Ante estas limitaciones, en esta tesis se presenta una estrategia para integrar bases de datos basada en el registro de correspondencias semánticas, la cual se divide en tres etapas: la primera etapa consiste en crear un GS a partir de los esquemas de las bases de datos locales, la segunda etapa consiste en registrar las correspondencias semánticas entre el GS y las bases de datos locales en un Diccionario de Datos Global (GDD) y la tercera etapa consiste en proporcionar acceso a las correspondencias semánticas mediante una arquitectura de componentes de software. De esta manera se logra la interoperabilidad de las bases de datos locales, es decir, para los usuarios del GS es transparente el acceso a las bases de datos locales, como si se tratara de una Única base de datos.
- Transmisión de Video Usando Multicast Sobre una Red ATM con LAN Emulation(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/09/2002) López Pérez, Max; Rodríguez Dagnino, Ramón M.; Pérez Cázares, José Raúl; Vargas Rosales, Cesar; ITESMEl protocolo Multicast es una solución al problema de tráfico repetido en el mismo enlace, en este caso durante la transmisión de video en tiempo real; esta tesis presenta un análisis sobre los equipos de red que componen una red ATM. En específico, se analiza el comportamiento de los equipos que controlan la parte de LAN Emulation en una red ATM que permite correr aplicaciones diseñadas específicamente para IP y no para usar ATM directamente. Se obtienen niveles aceptables de desempeño, así como gráficas del impacto que tiene un flujo de video con gran demanda de ancho de banda sobre la carga de procesamiento de los equipos de ATM.
- Visualización de Información en Ambientes Virtuales a través de Internet con VRML(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2000) Abella Reyes, Luis Daniel; Rivera Medellín, Gregorio; Ramírez Flore, Pablo; Treviño González, Ana Catalina; ItesmEl ciberespacio es un mundo nuevo que apenas está siendo explorado, presenta un crecimiento explosivo, constante y en él se puede encontrar casi cualquier cosa que pueda ser imaginada por el hombre y generado por electricidad. En sus inicios Internet fue concebido como una plataforma para el paso de información entre mÚltiples computadoras conectadas entre sí, donde el entorno de trabajo se reducía comandos, códigos, instrucciones y cifras. Sin embargo, con el crecimiento desmedido que ha experimentado en los Últimos años, Internet no sólo ha incrementado la cantidad de información que almacena y el nÚmero de usuarios que navegan en ella, sino que, sufrido una evolución paulatina y silenciosa, una evolución surgida de la necesidad que tienen los cibernautas por cambiar la manera en que se accesa y se despliega la información, la necesidad de humanizar la web. El hombre ha buscado la manera de desarrollar nuevas herramientas que le permitan presentar la información en un enfoque más humano, más amigable, más natural. De esta manera han surgido disciplinas de estudio como Visualización de la Información y Realidad Virtual. La propuesta que se presenta a continuación emplea conceptos de ambas disciplinas con la finalidad de presentar un enfoque para visualizar información en ambientes virtuales a través de Internet y empleando VRML cómo herramienta de desarrollo. ésta tesis busca aportar un granito de arena al inmenso mar de conocimientos que se ha generado al respecto.