Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo de Acceso Móvil a Bibliotecas Digitales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Ramírez Arellano, Aldo Antonio; Garza Salazar, David A.; Sordia Salinas, Martha; Tejeda Zerón, Pablo; ITESMLos dispositivos móviles y las redes inalámbricas son elementos que comienzan a prevalecer. Estos elementos permiten acceso a datos e información remota desde cualquier lugar en cualquier momento. Uno de los retos en este contexto es que el acceso a la información sea posible utilizando cualquier dispositivo o cliente móvil. Actualmente existen diversas técnicas para permitir esto. Algunas se centran en el desarrollo de aplicaciones específicas en los dispositivos móviles. Otras se enfocan a la modificación de las aplicaciones del lado de los servidores que contienen la información. Y otras más desarrollan elementos intermedios entre el cliente móvil y el servidor de la aplicación. El uso de una técnica u otra depende del tipo de aplicación del que se esté tratando para obtener un buen rendimiento. En este trabajo se establece la tesis de que una forma flexible y adecuada de ofrecer un modelo de acceso móvil a bibliotecas digitales es utilizar el modelo cliente-proxy-servidor, dejando todas las adaptaciones del contexto móvil centralizadas en el proxy. Estas adaptaciones son conversiones de formatos de documentos que mejor se ajusten a las características del contexto móvil, y son conocidas como transcoding. Por lo tanto, se define un modelo de acceso móvil a bibliotecas digitales, así como la implementación de un prototipo del mismo. Para la implementación de dicho prototipo, se utilizó la biblioteca digital Phronesis, desarrollada en el ITESM Campus Monterrey. Este modelo es concebido como una guía de elementos básicos y aspectos generales a considerar en un acceso móvil a una biblioteca digital, sin embargo, puede ser tomado como base y referencia para su aplicación de forma más genérica.
- Técnicas de adaptación a la conexión para clientes móviles que accesan servicios de biblioteca digital(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) García Sánchez, Roberto; Garza Salazar, David A.; Lavariega Jarquin, Juan Carlos; Pérez Cásarez, José Raúl; ITESMLas comunicaciones inalámbricas han permitido a los usuarios de computadoras portátiles mantener la conexión a la red aun cuando están en movimiento, el resultado de este paradigma se llama cómputo móvil o nómada[26]. En adición a la estructura existente, el cómputo móvil agrega una dimensión al cómputo distribuido pues se requiere de un acceso universal de la información en cualquier lugar y en cualquier momento. Las tecnologías inalámbricas aparecen en diferentes partes de un ambiente de red. Por ejemplo, una red punto a punto de microondas es muy común actualmente. Sin embargo, la parte más interesante de las redes inalámbricas es el segmento de la red que conecta numerosos dispositivos, móviles y fijos a la infraestructura tradicional existente.