Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo guía para la implementación de proyectos de reingeniería o automatización en empresas de manufactura(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Vázquez Bretón, Victor Hugo; Cárdenas Esparza, Alda Roxana; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus MonterreyEl presente trabajo de tesis tuvo como objetivo investigar lo que está pasando en las organizaciones en cuanto a los problemas ocasionados por los proyectos tecnológicos de automatización y de reingeniería de procesos cuando se omiten partes fundamentales de la planeación de sistemas sociales y la falta de visión de los administradores de proyectos para no ver más allá de un cambio tecnológico. La tesis contiene en los primeros capítulos los fundamentos del marco teórico de la reingeniería, la automatización y los sistemas sociales en cuanto a temas conceptuales. En el capítulo de implementación de mejoras a los procesos, se desarrollan temas de herramientas que sirven de apoyo para proyectos. Entre estas herramientas se encuentran algunas para desarrollar los sistemas sociales, otras para alinear los objetivos de la empresa y algunas herramientas de manufactura esbelta para definir la cadena de valor de la empresa. Se realizo un trabajo de campo con consultores de tecnología y con personal de empresas mexicanas de manufactura del área de Monterrey que han tenido relación con proyectos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue investigar que problemas y que fallas son las que encuentran las organizaciones y de qué manera las están solventando. En el capítulo cuatro se muestran tres modelos de reingeniería de procesos los cuales se analizan y se comentan. El análisis de los modelos sirve de base para compararlo con el modelo guía y definir las necesidades en base al trabajo de campo. Con la información de las entrevistas y la del marco teórico se definió un modelo guía para la implementación de un proyecto de tecnología en una empresa de manufactura. El modelo guía consiste en nueve pasos que de forma secuencial van llevando a través de un proceso de análisis y validación hacia la planeación de las actividades para la implementación del proyecto de tecnología. El primer paso del modelo es la validación de los fundamentos de la empresa como son: la visión, la misión, la cultura, los valores y los factores de éxito. El segundo paso consiste en un proceso de benchmarking con las mejores empresas de su ramo y de las áreas de interés. El propósito de este paso es el de definir a dónde se quiere llegar en base a la clasificación de empresas de clase mundial. El tercer paso es la identificación de la cadena de valor del proceso actual a fin de identificar las áreas de oportunidad y definir los objetivos de la organización para llegar al nivel de empresa que se desea. El cuarto paso es la alineación de los objetivos del proyecto y de la empresa con la visión que se estableció en el primer paso. El quinto paso consiste en evaluar la factibilidad de los objetivos planteados. La factibilidad se evalúa en términos de recursos monetarios y tiempo. El sexto paso es la fijación de los parámetros de medición del proyecto para ser monitoreados a lo largo del desarrollo. El séptimo paso consiste en el desarrollo de la plataforma social que dará soporte a la implementación del proyecto y posteriormente a la operación. En este mismo paso se selecciona la tecnología de acuerdo a las necesidades de la plataforma social. El octavo paso es la implementación de toda la planeación desarrollada de los pasos anteriores considerando todo lo desarrollado. El último paso es el desarrollo de la mejora continua y el aseguramiento de los resultados del proyecto. En este paso se definen las necesidades futuras de la organización a fin de lograr objetivos más altos de los originalmente planteados. Finalmente, el trabajo de tesis llega a la conclusión a través de un capítulo de discusión de resultados en el cual se resume toda la información.