Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    El conocimiento tácito en el líder como factor de competitividad en la pequeña y mediana empresa de Jalisco
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Rossainz Ruiz, Aldo Javier; Díaz de León López, Enrique; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Sevilla Michel, Ricardo; Castro Campoy, Juan Diego; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologías; Campus Guadalajara
    La trascendencia del liderazgo está relacionada con la capacidad de una empresa para progresar en condiciones de elevada adversidad. Sin embargo, el desempeño económico y empresarial en México presenta una tendencia de deterioro importante. Actualmente, nuestro país ocupa el lugar 56 en el índice Mundial de Competitividad (IMD, 2004), cuando en 1998 se ubicaba en el lugar 34 (IMD, 1998). Por lo tanto, esta investigación propone la identificación de líderes de empresas que sean competitivas en el entorno global para estudiar el estilo personal de liderazgo que los ha hecho exitosos. Sin embargo, el estudio va más allá de la aplicación de métodos tradicionales e identifica algunas características intangibles (personales) que suelen ser difíciles de comunicar y de evaluar. Para el estudio, se entrevistaron empresarios exitosos utilizando la técnica de la rejilla, una herramienta que ha probado ser muy eficiente en la obtención de conocimiento tácito de expertos. Con estos resultados, se espera avanzar en la determinación de un modelo de liderazgo mexicano efectivo y a la vez promover una mejora en la formación de líderes empresariales.
  • Tesis de maestría
    Estudio del liderazgo y su relación con los criterios de personal, planeación y clientes en el Premio Nacional de Calidad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Quiñones Flores, Ana Guadalupe; Olivares Olivares, Silvia; Cantú Delgado, J. Humberto; Chee González, Carlos A.; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    El liderazgo es un concepto que se ha manejado durante mucho tiempo dentro de las organizaciones, es de suma importancia debido a que es la base para la dirección de las mismas. Dentro de este rubro existen diferentes definiciones y. criterios de lo que es liderazgo, según Crosby (1990) existen diversas características para el liderazgo con las cuales un líder debe contar, las cuales son: personas dispuestas a aprender, éticas, disponibles, decididas, enérgicas, confiables, sensatas, modestas, apasionadas, agradables. Como ya se mencionó anteriormente el tener liderazgo es la base de la dirección, por lo que dentro del Premio Nacional de Calidad es uno de los criterios que toma en cuenta para la evaluación de las organizaciones. Es por esto que es importante el liderazgo dentro en las organizaciones, ya que los líderes son los encargados de dirigir las empresas, así como de tomar decisiones para mantenerlas y sacarlas adelante.
  • Tesis de maestría
    La relevancia de la comunicación y el nivel de estudios en el proceso de percepción de liderazgo, en los departamentos de sistemas computacionales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-11-01) Ramos Hernández, Irach Ilish; Alanís González, Macedonio; Garza Salazar, David Alejandro; Madrid Luna, Gabriel; Aranguren Tarazona, Alfredo; ITESM
    El propósito de este estudio es la determinación de la relación que existe entre la percepción de liderazgo y el nivel de conocimiento y la comunicación en los departamentos de sistemas computacionales, identificando la relevancia del nivel de educación y la comunicación con respecto a la percepción de liderazgo en los departamentos de sistemas computacionales en el área metropolitana de Monterrey. Hipótesis del estudio Hl: A mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo de los seguidores. H2: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. H3: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos, si y solo si, existe mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores. Instrumento de medición: El instrumento de medición se dividió en tres partes, la primera parte contuvo los datos generales de los encuestados. La segunda parte correspondió a la evaluación de la variable comunicación, comprendiendo un total de 12 reactivos. La tercera parte correspondió a la medición de la percepción de Liderazgo en los seguidores o encuestados. Población y muestra: Esta investigación fue realizada en departamentos de sistemas computacionales en diferentes empresas de distintos giros localizadas en el área metropolitana de Monterrey. En total se enviaron 32 encuestas de las cuales solo 28 fueron contestadas, así que el total de la muestra fue 28 empleados distribuidos en 8 departamentos. Conclusiones: De la relación que se pudo establecer, se tiene que la calidad de comunicación entre el líder y los seguidores prueba estar fuertemente asociado de manera positiva con la percepción de liderazgo en ellos. La calidad en la comunicación entre el líder y los seguidores crea, en un principio, rasgos del líder dentro de los seguidores. Estos rasgos definen lo que para ellos significa liderazgo, el liderazgo prototipado, estos influyen en la manera en que un "nuevo líder" es percibido, si la comunicación entre un "nuevo líder" y el seguidor coincide con la manera en que el seguidor tiene almacenado en su cabeza como "buena comunicación", entonces es más propenso este "nuevo líder" a ser visto como un "líder". De las relaciones que se esperaban encontrar y no se obtuvo suficiente evidencia de su existencia, tenemos a menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. Esta conclusión no significa que no existe la relación, simplemente que no se tiene la suficiente evidencia para decir que sí ocurre.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia