Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Plan para aplicar los principios de la administración moderna de proyectos de software en empresas que se dedican al desarrollo de software en el área Metropolitana de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-04-01) Luna Lara, Luis Alfredo; Lankenau Caballero, Dolores Guadalupe; Ross Scheede, Carlos; García de la Paz, Bertha Laura; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus MonterreyTesis presentada para Obtener el grado de Maestro en Administración de Tecnologías de Información
- Herramientas de la administración de proyectos y su aplicación en la construcción de una vivienda en serie tomando diferentes escenarios(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12) Salinas Sepúlveda, Verónica Margarita; Iracheta Almaguer, José Ángel Nicolás; García Rodríguez, Salvador; Garza Sastre, Ángel Antonio; ITESM; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus MonterreyEn los siguientes párrafos se presenta un resumen de la presente tesis, el cual esta estructurado de tal forma para que todos aquellos administradores de proyectos sin experiencia puedan tomarlo como una lista de verificación para que al desarrollar algún proyecto puedan certificar que han seguido los procesos básicos tanto del alcance, presupuesto y programación de proyectos. La presente tesis esta constituida por cinco capítulos, en el primer capítulo se habla acerca de los conceptos generales de la administración de proyectos, los siguientes tres capítulos describen cada uno de los procesos principales de la etapa inicial de un proyecto: alcance, presupuesto y programación; en el último capítulo se desarrolla un caso práctico, en el cual se aplican las herramientas presentadas en los capítulos anteriores, y se desarrollan diferentes escenarios como alternativas para la elaboración del proyecto.