Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Value Stream Mapping as a Strategic Tool in Lean Transition. Waste Elimination and Creation of Value in Different Processes Management
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Sánchez Sánchez, Eduardo; Cabeza Aspiazu, Luis Vicente; Novau Dalmau, Alberto Enrique; González Flores, David; ITESM
    The main objective of this work of thesis is the formulation of a frame of reference, by means of an analysis of the application of a Lean Manufacturing tool (Value Stream Mapping) in various processes of diverse companies of different maturity levels in the Manufacturing sector to help them see the optimizations that can be attained trough the use of this tool. In the development of this thesis, an investigation of Value Stream Mapping (Lean Manufacturing tool) and its strategy of implementation were made. The author of the present document made a series of practical cases applying this tool with the purpose of making an analysis in order to find the most important elements and then that would be useful to integrate them in a frame of reference. Once realized the analysis, the author developed and proposed a model as well as a frame of reference that can serve as guide for people whom they want to use the value stream map tool. The results obtained when applying the practical cases offer interesting results that allow to see the benefits that an organization could obtain when doing use of a tool like this, as well as, this investigation allows to see possible future investigations that they reinforce and they improve the model and the frame of reference proposed here.
  • Tesis de maestría
    Metodología de Integración de un Vehículo Autoguiado a Un Sistema de Manufactura Flexible
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/02/1999) Pulido Lecona, Mauricio; Jimenez González, Ricardo; Jimenez González, Ricardo; Vallejo Moreno, Gerardo; Itesm
    La intensa competencia de las empresas por conservar su lugar en el mercado además de la estandarización de los niveles de calidad, servicio al cliente y producción de manera global, las ha llevado a aplicar nuevas tecnologías de manejo de materiales para hacer frente a los retos que exige el actual sistema económico. Estas tecnologías se basan en las nuevas filosofías de administración y calidad de la producción, teniendo como objetivo incrementar el flujo de producción y reducir al mínimo el tiempo de manejo de materiales provocando así una disminución en los inventarios y por consecuencia en los costos generados en este rubro. La aplicación de la tecnología en manejo de materiales se ha convertido para las empresas en una necesidad para satisfacer al cliente y ofrecer productos de calidad. El integrar un vehículo móvil a un sistema de manufactura flexible representa una tarea compleja ya que es necesario la identificación de: los elementos necesarios, las relaciones que existirán entre los elementos a integrar en el sistema, las acciones claves que se deben llevar a cabo y los resultados requeridos de estas acciones para su evaluación. Para integrar un sistema adicional a un sistema de manufactura se propone la utilización de la metodología general aplicada a dos etapas: la integración física y la integración lógica. La metodología proviene de una adaptación del diseño de Zhou, Greenwell y Tannock [14] aplicado a sistemas de manufactura. La aplicación de la metodología propuesta en este trabajo se hace en la celda de manufactura desarrollada por el área de automatización de celdas de manufactura del Centro de Sistemas Integrados de Manufactura CSIM - ITESM campus. El objetivo es integrar un vehículo auto guiado a la celda, teniendo como función el de transportar material para ensamble o maquinado desde un puesto llamado almacén general.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia