Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Desarrollo del caso convergente para la realización de proyectos Lean Seis Sigma
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Elizondo Guajardo, Elena Berenis; Hernández Luna, Alberto Abelardo; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    El Programa de Certificación Internacional en Lean Seis Sigma ofrecido por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey en asociación con Breakthrough Management Group International (ITESM-BMGI), actualmente tiene un bajo porcentaje (menos del 50%) de participantes que logran certificarse como Black Belts y Green Belts en programas abiertos al público. Un estudio realizado en el 2005 identificó como una de las causas principales de este bajo porcentaje es el no saber cómo aplicar las herramientas aprendidas en los cursos a sus proyectos empresariales, así como la falta de comprensión de las mismas herramientas. Una solución implementada en su momento fue aplicar el Método de Casos de Harvard, sin obtenerse los resultados esperados. Para continuar con los esfuerzos para mejorar este porcentaje de certificación, la presente investigación propone el desarrollo e implementación de un caso integrador, denominado Caso Convergente. Este caso está basado en un proyecto real en el que se aplicó la metodología Lean Seis Sigma. El objetivo de este es permitir a los candidatos a certificación la buena comprensión y aplicación de las herramientas de la metodología DLMAIC (Definición, Lean, Medición, Análisis, Incremento, Control) impartidas durante los cursos de entrenamiento. Se espera que esto eventualmente ayude a los participantes a lograr terminar su certificación y al mismo tiempo conlleve a aumentar el porcentaje de certificación de los mismos dentro del Programa ITESMBMGI. La propuesta final fue validada mediante una encuesta, en la cual se observó que el Caso Convergente fue bien aceptado, dado que en el 85% de las preguntas 12 de los 13 Belts y candidatos a Belts, mencionaron que están en Total Acuerdo y De Acuerdo en los cuestionamientos planteados, así mismo, para dar mayor validez a estos resultados se efectuó una prueba estadística de una proporción y una Binomial, obteniéndose también resultados satisfactorios. Por lo tanto, se asume que se logró proporcionar los beneficios para los cuales fue desarrollado. En base al análisis de resultados se concluye que la hipótesis alterna de investigación fue aceptada, puesto que se observa que el Caso Convergente SI tiene impacto percibido en el uso eficiente de las herramientas Lean Seis Sigma al ver que lo participantes mencionan que el tener el caso les ayudará a disminuir el tiempo que tardarán en realizar futuros proyectos, además también tuvo impacto percibido en la eficacia del uso de las mismas herramientas, pues mencionan que el caso les ayudó a la mejor comprensión de la aplicación de las herramientas Lean Seis Sigma, clarificaban algunas de sus dudas y además de que les ayudó a visualizar el cómo aplicarlas a un problema real y por lo tanto podrán realizar mejores proyectos. Con todo lo anteriormente mencionado se concluye que el Caso Convergente “Reducir Scrap en Espaciadores de Cartón Laminado” deberá de ser utilizado a partir de esta investigación en los futuros entrenamientos de Black Belts y Green Belts dentro del Programa ITESM-BMGI.
  • Tesis de maestría
    Implantación de una cultura de investigación educativa basada en equipos de trabajo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Aguilar Rodríguez, Jorge Pedro; Buendía Espinosa, Agustín; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Generación de un Instrumento Confiable y Válido para el Sistema de Medición y Mejora de la Satisfacción del Cliente en la Industria Restaurantera de la Zona Metropolitana de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Condes de la Torre, Rafael M.; Ochoa Grimaldo, Héctor; Olivares Olivares, Silva; Vélez Chong, Angel; ITESM
    La investigación realizada fue de carácter descriptivo y el objetivo principal fue la generación de un instrumento de medición confiable y válido para que posteriormente se pudiera realizar el diagnóstico del nivel de madurez de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción de los clientes en la industria restaurantera de Monterrey. Esta investigación estuvo basada en la percepción que tienen los gerentes acerca de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción de los clientes en sus propios restaurantes, sin embargo entre las limitaciones del estudio es que no se solicitó ninguna evidencia de las afirmaciones que los gerentes hacían al responder el cuestionario y también que solamente se basa en restaurantes afiliados actualmente a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Nuevo León A.C., por lo que no se puede hacer inferencias hacia otras poblaciones. Para generar el instrumento de medición en primer lugar se identificaron en la bibliografía del tema el instrumento modelo y las diferentes pruebas estadísticas a aplicar para darle confiabilidad y validez al mismo. Las preguntas del instrumento modelo permitieron evaluar individualmente cada uno de los elementos del mismo. El cuestionario fue tanto administrado como auto-administrado y se aplicó a los restaurantes incluidos en el estudio. Los restaurantes seleccionados aleatoriamente de una base de datos corresponden a nuestra muestra, excluyendo los restaurantes que por políticas propias no desearon participar. Una vez aplicado el cuestionario y codificados los resultados, se realizó el análisis de factores para conocer el contexto actual de la industria restaurantera y la prueba del alfa de Cronbach para la validación de la escala. Estos resultados sirvieron para hacer un estudio detallado y comprobar las hipótesis acerca de que las características y el comportamiento de los datos obtenidos permitirá aplicar las pruebas correspondientes para la generación del instrumento confiable y valido para los restaurantes. Además de este cumplir con este objetivo, se logró dar el primer paso para la estratificación de los restaurantes al hacerlo para los restaurantes analizados. XI De acuerdo a los resultados de las pruebas de estadísticas, se observó que el sector restaurantero dado sus orígenes, es un área de oportunidad muy grande al notarse que muy pocos aplican un instrumento que les permita conocer la situación actual tanto del cliente como de sus servicios. De los resultados específicos de cada factor, fue posible detectar fortalezas, así como las debilidades con respecto a los sistemas de medición y mejora que emplean, entre las cuales se encuentran la retroalimentación interna y a la retroalimentación a clientes, lo cual favorecerá que los administradores puedan llevar a cabo mejoras específicas en sus sistemas en particular. Al finalizar el estudio se obtuvo un instrumento confiable con una escala de medición válida para ser aplicado en el sector restaurantero así como también el diagnóstico del nivel de madurez de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción del cliente para los restaurantes analizados.
  • Tesis de maestría
    Integración ISO/TS 16949:2002 y manufactura esbelta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-05-01) Hernández Hernández, Carla; Tijerina Aguilera, Jacobo; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    El objetivo de este trabajo de tesis es establecer la integración del Sistema de Manufactura Esbelta y el Sistema Gestión de Calidad ISO/TS 16949: 2002 con el propósito de proporcionar a las organizaciones certificadas o en proceso de certificación principios básicos de mejora continua. Para comenzar este trabajo se realizó una investigación bibliográfica de estos dos sistemas con el fin de establecer sus elementos básicos y métodos de implantación. Posteriormente a través de un análisis conceptual se establecen los elementos complementarios utilizados en la propuesta de integración. Además de los aspectos de Integración, se propone un modelo del Sistema de Manufactura Esbelta.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia