Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Implementación de los apartados referentes a realización del producto y medición, análisis y mejora de un sistema de gestión de calidad : estudio de caso de la empresa : Construcciones, S.A.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Maura Pazmiño, Guillermo; GUILLERMO MAURA PAZMIÑO; Ramírez Pasillas, MarcelaEl presente trabajo trata sobre el proceso de implementación de los apartados sobre realización del producto y medición, análisis y mejora de la norma ISO 9000:2000 en la empresa Construcciones S.A., ubicada en México; la cual se dedica principalmente a la fabricación de elementos de concreto. La importancia de la implementación se aproxima en un costo de oportunidad mensual de M.N. $ 2 200 000.00. Mediante la metodología de investigación en acción, se presenta como pregunta de investigación ¿cómo desarrollar y garantizar la implementación de los apartados?, y las recomendaciones que se pueden hacer para su mejor desempeño. Se planteó realizar la implementación en cuatro fases: familiarización con el sistema, revisión-diagnóstico de apartados a implementar, socialización y ajustes del apartado de realización del producto y desarrollo del apartado de medición análisis y mejora. Los hallazgos del trabajo se presentan en ese orden, e incluyen la prueba de cuatro aditivos para mejorar la calidad de los productos, modificaciones a los documentos del sistema, delimitación de las responsabilidades del personal, un análisis cuantitativo de los aspectos dimensionales y visuales de los elementos, así como también de la satisfacción del cliente, e ilustra la utilización del punto económico de desgaste para reemplazo (P.E.D.R.). En el análisis se trata sobre la importancia del involucramiento del personal, el enfoque a producto del apartado de análisis de datos, la relevancia del monitoreo por parte de los encargados de supervisar el sistema y la propuesta para la implementación conjunta del resto de los apartados del sistema. Las conclusiones y recomendaciones incluyen el monitoreo cuidadoso de ciertas características que el cliente no puede realizar por falta de los equipos (generalmente), la contribución de la norma a crear una política de disciplina y ordenamiento especialmente en la realización del producto y mantenimiento de la maquinaria; la implementación de las gráficas de dispersión y el P.E.D.R. como herramienta para el monitoreo de los elementos clave en el proceso de fabricación; y luego de obtener la certificación realizar las adecuaciones necesarias para tener una persona de tiempo completo encargada de monitorear el sistema de calidad. Respecto a las empresas del ramo se concluye que la norma ayuda en la creación de una cultura organizacional en tomo a la calidad de sus productos.
- Proyecto para la implementación del sistema de control y verificación de servicios de TI que presta la subdirección de sistemas de información(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) López Cerdán, Armando; ARMANDO LÓPEZ CERDÁN; López Sánchez, Víctor ManuelEl presente trabajo tiene la intención de desarrollar la documentación previa a la implantación del proyecto para el control y verificación de servicios de la Subdirección de Sistemas de Información (SSI) en una empresa en particular. Los datos de la empresa no serán revelados debido a las políticas de confidencialidad que se establecen en la misma. Existen diversos problemas de control de los servicios que presta la SSI, derivados de la falta de listas de verificación eficientes, así como de alguna herramienta que genere información confiable y en tiempo real a los administradores de la Gerencia de Sistemas en Producción (GSP). Dichos problemas pueden llegar a generar pérdidas económicas para el negocio ya que se tiene una gran dependencia de los sistemas de información para poder llevar las operaciones comerciales día con día: En el proyecto se identificaron los servicios críticos de los cuales es necesario llevar un control ya sea automático o manual. Se aclara que los servicios presentados no cubren la totalidad de las aplicaciones que administra la SSI, sólo aquellas que intervienen en los procesos críticos del negocio.