Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- El docente ante la actualización en medios tecnológicos y su aplicación en el aula(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-06-01) Morán Cadena, Dina Zoraya; Ramírez García, Susana; Universidad VirtualEn la actualidad la tecnología se ha convertido en un apoyo que permite para elevar la calidad de la educación. El propósito de esta tesis es identificar el interés de los docentes por capacitarse y aplicar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta tesis se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica 64 “Bandera Nacional” ubicada en Nardos 28, Izcalli II, Metepec, Edo. de México, en el periodo de agosto del 2005 a febrero del 2006. La metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación de la investigación fue mixta siendo el modelo dominante cualitativo; los instrumentos que se aplicaron para recabar la información de campo fueron: la entrevista, el cuestionario y la observación, mismos que estuvieron dirigidos a maestros, alumnos, directivos y padres de familia del contexto en estudio. Los resultados de esta investigación permitieron identificar el interés del docente a actualizarse en el uso de los medios tecnológicos, conociendo sus ventajas para aplicarlo estratégicamente en el aula y apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje. También pudo observarse el desinterés que presentan los profesores mayores de 35 años por las nuevas tecnologías, lo que frena en algunos casos la motivación de los estudiantes de secundaria.
- La actitud del docente ante el uso de la tecnología educativa en el aula: estudio de caso en dos planteles escolares de ambientes diferentes(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-01-01) Romero González, Luz del Carmen; Heredia Escorza, Yolanda; Ábrego Tijerina, Raúl; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualEl presente trabajo nace de la búsqueda de una respuesta a la pregunta: ¿cuál es el factor que determina si el docente aprovechará los recursos tecnológicos con los que cuenta dentro del aula? Después de una investigación, se muestra como en dos instituciones educativas similares: escuelas primarias del gobierno federal; en contextos diferentes: una en un medio urbano de clase media y otra en un medio rural de clase baja; se muestran patrones, actitudes y comportamientos diferentes en cuanto al uso que los docentes realizan de la tecnología aplicada a la educación dentro de su salón de clases. Son diversos los factores que influyen en estos patrones, actitudes y comportamientos: el medio, la disponibilidad de las herramientas tecnológicas, el conocimiento de su funcionamiento, su aplicación a problemas cotidianos, entre otros, siendo el más importante y que determinará finalmente si el docente involucrará la tecnología con fines educativos: el convencimiento que el propio docente tenga del beneficio del uso de las herramientas.
- Análisis sobre el uso de la tecnología informática para mejorar la calidad educativa en el Telebachillerato Los Cuervos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-05-01) Jiménez Hernández, J. Cruz; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; ITESM-Universidad VirtualEl presente trabajo de investigación nos conduce a través de una realidad, la realidad educativa de la educación pública en el medio rural de nuestro país y de Latinoamérica, donde las carencias de recursos y tecnología adecuada se reflejan en los resultados de aprovechamiento y eficiencia en los servicios educativos. Muestra una visión panorámica del Telebachillerato Los Cuervos, centro de trabajo ubicado en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al estado de Aguascalientes, del nivel de bachillerato. En ella se observa cómo los procesos educativos requieren urgentemente refuerzo en el aspecto tecnológico, específicamente en la utilización de la tecnología informática necesaria para ofrecer servicios educativos de calidad. Se muestran los resultados del trabajo de investigación cualitativa por medio de guías de observación, entrevistas cualitativas, recolección y análisis de datos que reflejan necesidades urgentes de mejorar aspectos laborales y curriculares, con el conocimiento y adecuado uso de la tecnología educativa computacional.