Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Influencia del agente evaluador en el rendimiento académico de los estudiantes en educación a distancia(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-11-01) Castro Cacante, Nelson Alirio; Valenzuela González, Jaime Ricardo; Contreras Montes de Oca, María Patricia; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualEste informe de investigación presenta los resultados obtenidos entre enero y noviembre de 2008 para identificar la influencia que ejercen los resultados de las evaluaciones realizadas por los agentes evaluadores (estudiantes y tutores) en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia en la centro regional La Guajira; de los cursos de teoría general de sistemas, arquitectura de computadores e introducción a la ingeniería electrónica; todos estos cursos pertenecen a la escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la UNAD. Los estudiantes hicieron la autoevaluación y la coevaluación, más adelante, el tutor realizó la heteroevaluación tomando dos referentes: La evaluación formativa que fue valorada por un portafolio de desempeño del estudiante que equivalió al 60% de la valoración final y una evaluación sumativa que consistió en una prueba escrita que tuvo un peso del 40% de la valoración final del estudiante. El primer paso consistió en que los estudiantes se autoevaluaran mediante un instrumento diseñado para tal fin; luego, ellos mismos, coevaluaran a sus pares académicos de grupos colaborativos; más adelante, el tutor valoró el portafolio de acuerdo con los criterios definidos por las guías de actividades de cada curso y por último se realizó la evaluación final que cubrió todos los contenidos del curso. Esta investigación buscó las posibles relaciones que podría haber entre los diferentes tipos de evaluación de acuerdo a sus agentes evaluadores. Los resultados mostraron una total independencia de las diferentes evaluaciones; marcaron poca relación entre la evaluación formativa y la sumativa; se rechazaron las hipótesis planteadas y se colocó en amplia discusión la diferenciación entre lo que perciben los estudiantes mismos sobre su rendimiento académico y lo que percibe el tutor del aprendizaje de ellos.
- Creación del Centro de Educación a Distancia para el Migrante Michoacano: estudio de la implementación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Sosa Jacobo, Erandi; Macris Jensik, Daphne Ann; Torres Herrera, Moisés; Hernández Reyes, Carmen Luisa; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualLas instituciones educativas al igual que las empresas, son organizaciones sociales abiertas con cambios constantes en su medio ambiente externo. Por tanto, la función de los administradores educativos debe anticiparse a éstos, para reconocer las amenazas y ser capaces de definir estrategias para afrontarlas e identificar aquellas oportunidades que garanticen buenos resultados. La investigación que se presenta es un estudio de caso, sustentado en la creación del Centro de Educación a Distancia para el Migrante Michoacano, establecido en la ciudad de Morelia Michoacán, el cual, ofrece educación media superior en la modalidad a distancia, haciendo uso de una plataforma tecnológica que permite ofrecer el servicio educativo a la población migrante radicada en los Estados Unidos de América.
- El intercambio intergrupal e intercultural en un ambiente virtual como herramienta de aprendizaje aplicado al curso de Teoría del Conocimiento del Bachillerato Internacional(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) González Sánchez, Jessica; Hinojosa, Daniela; ITESM-Universidad Virtual; Universidad VirtualLa presente investigación, muestra un análisis comparativo entre dos experiencias virtuales. Una intercultural con alumnos de México del Campus Eugenio Garza Sada del Tecnológico de Monterrey y de España del Instituto de Enseñanza Secundaria Carlos III; y una grupal con alumnos del Campus Eugenio Garza Lagüera. Todos pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional. Estas experiencias a distancia se denominaron intercambios virtuales, considerados por la autora como la elaboración de trabajos de manera colaborativa entre alumnos de diferentes instituciones o de una misma institución mediante la plataforma de blackboard como herramienta de comunicación. El objetivo principal de esta investigación es: conocer los tipos de aprendizajes que los alumnos del Bachillerato Internacional logran desarrollar mediante un intercambio virtual en el curso de Teoría del Conocimiento. Los datos se obtuvieron a través de la observación, la entrevista y la encuesta, aplicadas a alumnos y maestros participantes. Los resultados mostraron que, para el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes, mediante un intercambio virtual, es necesaria mayor duración de la experiencia a distancia, similitud en el tratamiento de los temas del curso entre países y realizar un intercambio cuya comunicación sea sólo virtual. Este estudio ofrece otras líneas de investigación interesantes para futuras investigaciones.