Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Beneficios de la aplicación de un programa de estimulación sensorial en cinco niños con retraso en el desarrollo psicomotor
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-03-01) Meza Benavides, Mónica; García Mejía, Irma Antonia; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    En los últimos años, se ha dado gran importancia a la estimulación infantil como una forma de apoyar y reforzar las destrezas y habilidades que los niños van ejecutando conforme su crecimiento y desarrollo. A la vez, que se ha generado gran interés y se ha reconocido la relevancia y la participación activa del área sensorial en esta estimulación; haciendo referencia entonces, a la estimulación sensorial. En esta tesis de maestría se busca demostrar los beneficios que la estimulación sensorial tiene, al aplicar durante 20 semanas un programa de estimulación sensorial en cinco niños con retraso en el desarrollo psicomotor. En los cinco capítulos que la componen, se hace un recorrido por el problema de investigación y su sustento e importancia, a la vez que se hace un estudio bibliográfico donde se recopilan estudios e investigaciones que demuestran los beneficios de la estimulación sensorial; para luego explicar la metodología utilizada, así como hacer referencia de la población a la que se le aplicó el programa. Finalmente se explican los resultados y se da respuesta a la pregunta de investigación propuesta.
  • Tesis de maestría
    Motivación en docentes de educación primaria para no considerar los estilos de aprendizaje en la elaboración de la planeación didáctica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-01-01) Pérez Murguía, Nancy; Murillo Pancardo, Beatriz; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El presente trabajo se desarrolla dentro de la escuela primaria regular “Lic. Juan Fernández Albarrán” ubicada en el municipio de Apaxco Estado de México. Surge la inquietud de realizar una investigación formal, debido a la problemática observada en la población docente. Dicha población está constituida por 27 docentes frente a grupo en esta institución, quienes elaboran su planeación didáctica considerando únicamente los elementos que establece el programa del nivel de primaria. Es por ello por lo que se buscó lograr el propósito de conocer los motivos que tienen los docentes de educación primaria para no considerar los estilos de aprendizaje como elemento relevante en la elaboración de su planeación didáctica. Este proyecto tiene una metodología bajo el enfoque cualitativo, los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron mediante entrevista semiestructurada y posteriormente se trabajó el análisis de las planeaciones didácticas realizadas por cada uno de los docentes. Finalmente, se muestran las conclusiones a las que se llegaron partiendo de los resultados que indican la falta de consideración de los estilos de aprendizaje por diversas razones así como la intención por parte de los docentes para aprender y ser guiados en la planeación didáctica basado en un diagnóstico inicial cuyos resultados plasmarán las necesidades reales del grupo, así como integrar actividades de apoyo y como parte del quehacer docente, para un mejor aprendizaje basado en los estilos propios de los alumnos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia