Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Economía circular en la industria electrónica y de celulares: prácticas internacionales y recomendaciones para México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-17) Chavana Castro, Yesenia Karina; AGUILAR BARAJAS, ISMAEL; 10348; Aguilar Barajas, Ismael; RR, emipsanchez; Rodríguez Salvador, Marisela; Mendoza Domínguez, Alberto; Rodríguez González, Ciro Ángel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    Esta tesis presenta una actualización de la discusión teórico-empírica de los modelos de economía circular en el mundo y en México, orientada a la propuesta de cambios para que el país avance hacia una economía más circular en la industria electrónica y de celulares. Más particularmente, esta aportación se basa en un análisis documental de los patrones recientes de generación y prácticas internacionales y nacionales de gestión de residuos electrónicos y de celulares. Esto con el fin de identificar las oportunidades y limitaciones del país en esta dirección. Una de las principales aportaciones de este trabajo se refiere al descubrimiento del concepto de economía circular por diseño, el cual no solo representa un cambio de paradigma en torno a la producción y el consumo de electrónicos y celulares, sino que ofrece amplias oportunidades de negocios, de nuevos emprendimientos. La tesis también apunta a la necesidad de más trabajo conceptual y empírico, como la elaboración de una métrica más integral para la circularidad.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia