Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Modelo de soporte de operaciones offline en dispositivos móviles para una biblioteca digital
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Basto Díaz, Luis Ramiro; BASTO DIAZ, LUIS RAMIRO; 281454; Gómez Martínez, Lorena Guadalupe; hermlugo; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Garza Salazar, David A.; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    El campo de las bibliotecas digitales ha evolucionado con el tiempo, ya que a principios solo se podía tener acceso a documentos o archivos de texto digitalizados, sin embargo hoy en día, la información puede ser almacenada de muchas formas, documentos de texto, sonidos, imágenes fijas y en movimiento. Debido a esto, existe la necesidad de poder contar con repositorios para almacenar dicha información y poder consultarla en cualquier momento. En el proyecto PDLib (Personal Digital Library) que se realiza en el ITESM campus Monterrey, se propone una arquitectura para las bibliotecas digitales con soporte a dispositivos móviles (PDA’s, TabletPC, Laptop). En PDLib, el usuario móvil puede realizar operaciones o puede obtener servicios que el servidor le ofrece solamente cuando existe una conexión activa entre estos elementos, es decir, si el usuario móvil no cuenta con una conexión con el servidor en un momento determinado, entonces no podrá obtener los servicios de su biblioteca digital. Debido a esto, nace la necesidad de crear un mecanismo para soporte de operaciones offline en bibliotecas digitales personales soportadas por dispositivos móviles. La contribución principal de este trabajo es permitir que el usuario móvil pueda trabajar con su Biblioteca Digital Personal (PDLib), si necesidad de tener una conexión directa con el servidor, de manera que se satisface una necesidad importante para el usuario móvil y en general de la comunidad tecnológica. En este trabajo se identificaron y resolvieron algunas de las necesidades de PDLib como son: Minimizar la dependencia de los clientes móviles con el servidor de datos, la sincronización de la información de la biblioteca digital entre el servidor y los clientes móviles, la sincronización del usuario móvil con el servidor y la creación de un mecanismo de almacenamiento de la estructura lógica de la biblioteca digital.
  • Tesis de maestría
    Diseño e implementación de un modelo punto-a-punto para la interoperabilidad entre servidores de datos de una biblioteca digital
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Flores Centeno, Eugenio; LAVARIEGA JARQUIN, JUAN CARLOS; 11120; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Garza Salazar, David A; Pérez Cázares, José Raúl; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    Como resultado de la digitalización de la información, y la necesidad que tienen los individuos de contar con ella sin importar horarios ni lugar, las bibliotecas digitales han surgido como sistemas de ordenamiento y acceso a dicha información. El Centro de investigación en Informática (CII) del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se encuentra desarrollando un sistema que aporta una posible solución a la necesidad de acceso universal a lainformación: The Personal Digital Library with Universal Access(PDLib),que al español se puede traducir como Biblioteca Personal de Acceso Universal. Este sistema provee a cada usuario con un repositorio general de documentos, el cual es accesible desde cualquier lugar y a cualquier momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet, incluidos los dispositivos móviles. A la fecha se cuenta con una versión del sistema que permite la creación y administración de repositorios con las características antes descritas, sin embargo, el almacenamiento físico y las operaciones administrativas recaen en un único servidor de datos. Y debido a la naturaleza móvil de los usuarios,al crecimiento esperado tanto de ellos como de la cantidad de documentos digitales a administrar; el soporte con un único servidor significa adoptar algunas de las desventajas de los sistemas centralizados, tales como la imposibilidad de escalar en almacenamiento más allá de la capacidad de una sola computadora, contar con un único punto de fracaso y la incapacidad de compartir recursos de cómputo. Por tanto, es en el ámbito del cómputo punto-a-punto (P2P), donde se explora para proponer una solución a las limitantes previamente descritas.El presente trabajo de tesis propone un modelo para comunicar instancias de una misma aplicación instaladas en diferentes computadoras, con el fin de compartir información y distribuir documentos digitales. Particularmente, el modelo se implementa en el módulo núcleo del sistema PDLib, bautizado con el nombre de Data Server(Servidor de Datos), el cual contiene la lógica de negocio del sistema y es el proveedor de servicios a los módulos clientes. Por consiguiente, es a través de este modelo de interoperabilidad que PDLib se convierte en una aplicación con almacenamiento escalable, con capacidad para realizar búsqueda de documentos entre distintas instancias de su módulo principal, y por último, provee la capacidad de replicar información, lo que significa, copiar de un servidor a otro, los elementos que los usuarios estimen necesarios, eliminando de esta manera las desventajas inherentes de la arquitectura cliente-servidor previamente adoptada en PDLib.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia