Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Tesis de maestría
    Incorporación de un agente que razona en base a casos en JITIK
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Omar Montaño Rivas; MONTAÑO RIVAS, OMAR; 225494; Itesm
  • Tesis de maestría
    Modelo prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de negocio de base tecnológica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Romero Rivera, Marlon Geovanny; ROMERO RIVERA, MARLON GEOVANNY; 334568; Güemes Castorena, David; Villarreal González, Armando; Smith Cornejo, Neale Ricardo; Zamora Mute, Cristián; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Smith Cornejo, Neale Ricardo
    Si las empresas trabajasen con recursos asignados por su evaluación y planeación del futuro, es probable que la mayoría de ellas se mantengan como altamente eficientes y exitosas. Las empresas deben entender el futuro de su entorno de negocios para lograr mantenerse como competitivas y así obtener ventajas que garanticen su sustentabilidad. La planeación de la tecnología tiene como objetivo final obtener un portafolio de oportunidades o cartera de proyectos, pero es importante saber que la planeación sirve para tomar decisiones, y la prospectiva es una forma efectiva de facilitar este trabajo. La prospectiva tecnológica es una herramienta de planeación de la tecnología que permite construir probabilidades de ocurrencia e influencias para alcanzar un futuro deseable y plantear futuros posibles con base tecnológica desde un punto de vista de viabilidad. Sin embargo se considera que aún existen muchos problemas con la aplicación de la prospectiva, ya que carece de un fundamento metodológico sólido, una amplia aceptación, continuidad, tiene un bajo nivel de difusión de resultados y una pobre integración de todas sus actividades. Por esta razón, se desarrolla el presente trabajo de investigación que describe una metodología de prospectiva tecnológica, con el objetivo de lograr una mejor aplicación y superar los problemas indicados. La metodología permite identificar oportunidades de negocio de base tecnológica que generen un desarrollo productivo y económico, y que además generen una visión de potencialidad en eficiencia y sustentabilidad. Con el Modelo de Prospectiva Tecnológica para la Identificación de Oportunidades de Negocio de base Tecnológica se pretende proveer de una herramienta de apoyo a los administradores de una empresa y a emprendedores en general, para realizar una toma de decisiones que encamine el futuro de su negocio. El modelo contiene varias herramientas de planeación de tecnología enlazadas dentro de una secuencia sistemática que facilitará el trabajo de identificación de oportunidades de negocio. Como parte inicial del trabajo de investigación se proponen dos grandes estudios: análisis de tendencias e identificación de los factores de cambio. A través de éstos estudios se podrá conocer con exactitud cuáles son las tendencias que se presentan en las áreas en las que la empresa desee innovar y cuáles son esos factores que inciden en la evolución de las actividades de desarrollo de los negocios. Al recaudar toda la información, se llevará a cabo un proceso Delphi con ayuda de expertos para encontrar el común denominador de hacia dónde van las tendencias en el futuro, y así poder construir hipótesis y eventos de oportunidades de negocio. Simultáneamente se realizará un diagnóstico del área de estudio, empresa u organización aplicando los métodos de árbol de competencias (FODA), análisis estructural y análisis de actores. A través de la generación de escenarios probabilizados se identificará aquel que muestre las oportunidades de negocio, de desarrollo e innovación. Sobre éstas oportunidades se aplicará un análisis estratégico de toma de decisiones (ANP – Analytic Network Process) que permita priorizar los proyectos u oportunidades que puedan ser ejecutables por una compañía. Finalmente, después que se establezca el portafolio de proyectos en oportunidades de negocio es conveniente aplicar un mapeo tecnológico (TRM - Technology Roadmap) para marcar el camino que permita alcanzar la oportunidad de negocio más confiable y rentable.
  • Tesis de maestría
    Manual didáctico de método de presupuestación en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Ignacio álvarez Berra; Álvarez Berra, Ignacio; 349884; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un modelo de diagnóstico para la cadena de suministro de pequeñas y medianas empresas manufactureras mexicanas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Baena Porto, Angélica María; Baena Porto, Angélica María; 267103; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Metodología de diseño en una conexión de concreto prefabricado para tomar cargas verticales y horizontales derivadas de la acción de sismos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Juan Daniel Larrinaga Cano; LARRINAGA CANO, JUAN DANIEL; 346390; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Evaluación del riesgo transoperatorio cardiovascular en pacientes varones en edad adulta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Alfredo Sosa González; SOSA GONZALEZ, ALFREDO; 260108; ITESM
    Actualmente la evolución del riesgo trans operatorio cardiovascular se realiza a través de lo que conoce como estado físico de la persona, el ASA. Este número representa una medida del estado físico y por ende de los posibles riesgos a la hora de realizar una cirugía. Diversos autores proponen otras formas de evaluar el riesgo trans operatorio. Las variables que se propone que se integren a la manera de evaluar el riesgo son el tipo de cirugía y el tipo de anestesia. En esta tesis se propone una metodología para evaluar el riesgo trans operatorio cardiovascular a través del estado físico, el tipo de cirugía y el tipo de anestesia. El resultado final de la tesis se reduce a una escala de fácil operación por parte del personal de anestesiología.
  • Tesis de maestría
    Impacto de la tecnología educativa en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas de los niños tzotziles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Fentanes Miceli, Alejandra; Fentanes Miceli, Alejandra; 711872; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Heredia Escorza, Yolanda; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    La presente investigación tuvo como objetivo conocer la manera en que los modelos educativos innovadores basados en la tecnología uno a uno, y el enfoque de aprendizaje construccionista, influyen en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de pensamiento, diseño y construcción de los niños de lengua tzotzil, al emplear dichas herramientas como apoyo al plan de clase CONAFE en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. La investigación realizada se llevó a cabo en dos comunidades indígenas de la Zona Altos en el estado de Chiapas, Tilil en el municipio de Chamula, y Naxoch en Larráinzar, bajo el enfoque metodológico cualitativo, puesto que la investigación se basó en la recolección de datos a partir de observaciones, cuestionarios y registros que permitieron describir detalladamente a los actores involucrados en el estudio para tener un amplio panorama. Los datos recabados fueron parte fundamental para conocer las experiencias, significados y emociones de los participantes de la muestra, al incorporar la Classmate y el software Sugar como complemento de los planes de clase que, al ser analizados y evaluados, arrojaron respuestas fundamentales acerca del impacto e influencia que produjo el uso de dicha herramienta de apoyo en relación al aprendizaje de los niños tzotziles. Por lo que a continuación se presenta una breve descripción del proyecto de investigación la cual está organizada en cinco capítulos para su mejor comprensión y estudio.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de la propuesta de un modelo de vinculación entre emprendedores de la incubadora de empresas de base tecnológica del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Javier Madinabeitia Rodríguez; Madinabeitia Rodríguez, Javier; 349297; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Design and implementation of a methodology to integrate the vision and robot technologies
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) David Alejandro Hernández Campos; HERNANDEZ CAMPOS, DAVID ALEJANDRO; 334061; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Mapeo de odontologías para la sincronización de bases de datos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-08-01) Manuel de Jesús Rodríguez Mancha; Rodríguez Mancha, Manuel de Jesús; 325950; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia