Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Ecosistema digital para la integración de sistemas desarrollados en la empresa FRISA(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Santos Guerrero, Max Alejandro; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; dnbsrp; Salazar Chávez, Rafael; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyMuchas empresas en la actualidad enfrentan un gran desafío de transformación digital. Los miembros del equipo de tecnologías de información deben ayudar a que los nuevos modelos de negocio y modelos operativos funcionen a una escala que marque una diferencia importante en el desempeño financiero de la empresa. Para tener éxito en una transformación digital, una empresa debe desarrollar la capacidad de lograr transformaciones por áreas del negocio. Se puede desarrollar esta capacidad si se construye un ecosistema digital. Dicho ecosistema proporciona la flexibilidad para conectar rápidamente información, aplicaciones, plataformas de terceros y procesos para ejecutar negocios digitales. La tarea de construir un ecosistema digital de este tipo presenta un complejo desafío técnico y administrativo. Formar un ecosistema digital implica varias acciones: se debe tener la infraestructura, la arquitectura, el gobierno y otros elementos básicos para admitir la comunicación con el ecosistema digital. Las API públicas, la inteligencia artificial (IA) y otras nuevas tecnologías permiten las conexiones y la automatización que proporciona el ecosistema. Muchos de los sistemas que una empresa ya tiene se pueden adaptar y conectar para formar parte de un ecosistema digital. Los ecosistemas digitales deben admitir casos de uso específicos. En el presente documento se refiere a la realización de un ecosistema digital para los sistemas realizados dentro de la empresa FRISA, donde se implementa una arquitectura de mini servicios como un estándar de desarrollo de software de sistemas distribuidos.