Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un sistema de información geográfica para el análisis de datos de calidad de agua del Lago de Chapala (México)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Rodríguez Padilla, José de Jesús; Rodríguez Padilla, José de Jesús; 63662; De Anda Sánchez, José; Lizárraga Rocha, Jorge; Dieck Abularach, Teófilo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual; Marcos Marcos, María del Socorro
    En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de información geográfica para analizar la información del agua en el Lago de Chápala. El sistema integra información de calidad del agua en 37 estaciones de monitoreo ubicadas en el interior del Lago, en el Río Lerma y en el Río Santiago. El período comprendido en la información es de 1974 a 1998. La información contenida corresponde a 48 parámetros de calidad del agua y el sistema cuenta actualmente con 2800 registros de información. El sistema de información geográfica se desarrolló en el paquete RAISON. utilizado por diversas organizaciones mundiales para análisis de calidad de cuerpos de agua. El sistema integra información cartográfica del Lago de Chápala, información geográfica de las estaciones de monitoreo e información de calidad del agua. Dentro de este trabajo se realizó una revisión de la información contenida en la base .de datos y se identificó la información con comportamiento anómalo. Posteriormente a la corrección de la información se realizó el armado del sistema de información geográfica y se prepararon ejemplos de su aplicabilidad para el análisis de la calidad del Lago de Chápala. Se realizó una revisión de la cantidad y tipo de información existente. Se encontró que sería conveniente modificar la frecuencia de monitoreo en el Lago. También es conveniente agregar metales pesados y análisis de compuestos orgánicos entre los parámetros que se evalúan regularmente. Se revisó el comportamiento de los parámetros oxígeno disuelto. DBOs, DQO. SST y fósforo total en dos períodos de tres años continuos. El primer período de 1978 a 1980 y el segundo período de 1992 a 1994. Se encontró que el Río Lerma y el Lago en general presentan en el segundo período una disminución en la calidad del agua en estos cinco parámetros. La distribución de los parámetros en el Lago parece depender mayormente del Río Lerma.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia