Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Optimización de un proceso de oxicorte mediante la metodología DMAIC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Ramos Almaraz, Eliud; Ramos Almaraz, Eliud; Ríos Alejandro, José Guadalupe; Obaya Capistrán, Manuel; Guzmán García, Carlos Joaquín; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus MonterreyEl uso de la metodología DMAIC se ha ido incrementando a lo largo de la presente década como una alternativa para la realización de proyectos de optimización y/o mejora, su aplicación prácticamente no tiene fronteras y puede ser utilizado en cualquier proceso tal que sea parametrizable. El acrónimo “DMAIC” no es otra cosa que las fases del proyecto de mejora para las cuales existen herramientas principalmente estadísticas y que analizan datos para apoyar la toma de decisiones. El proceso de oxicorte es una tecnología vieja pero imprescindible en las empresas metal mecánicas de transformación para corte de acero de espesores gruesos. Aunque el principio de funcionamiento es muy simple, se requiere que el pantógrafo opere a la mayor velocidad posible con el acabado de corte dentro de especificaciones. En esta tesis se aplica la metodología DMAIC para optimizar la velocidad de corte de un pantógrafo de oxicorte el cual utiliza gas natural como combustible y oxígeno comercial como gas removedor de material el cual opera a una velocidad de corte de 300 mm/min [milímetros por minuto] y del que se espera incrementar un 30% su velocidad de corte promedio. Al incrementar la velocidad de corte, la capacidad instalada también se incrementa dando como resultados beneficios económicos de $125,000 dólares al mejorar la productividad de la empresa.