Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Reforestación, creación de cinturones verdes en el suelo de conservación ecológica del Distrito Federal
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-11-01) Martínez Acosta, Mariajulia; MARTINEZ ACOSTA, MARIAJULIA; 284117; Toriz García, Elizabeth Griselda; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México
    La urbanización desmesurada de la Ciudad de México y la creciente demanda de bienes y servicios ha superado la capacidad de carga del ecosistema urbano generando efectos colaterales en las zonas rurales donde se encuentra el Suelo de Conservación y las áreas de valor ambiental. La paulatina pérdida de estos ecosistemas periurbanos evoca la necesidad de generar mecanismos para proteger dichos espacios y crear áreas de infraestructura verde que garanticen la supervivencia de los bienes y servicios ambientales. El análisis de la interacción rural-urbana de la Ciudad de México generó la presente propuesta de reforestación del Suelo de Conservación de la delegación Tláhuac planteándola como una alternativa de protección que contribuya a la sostenibilidad local y al desarrollo de nuevos proyectos que sean redituables en cualquiera de los ejes que enmarca: económico, ambiental y social, incluyendo el eje político. La propuesta de reforestación se realizó mediante un diagnóstico de sostenibilidad enfocado en destacar los impactos sociales, económicos y ambientales que el proyecto generaría en la demarcación. Además, tiene una visión holística, ya que analiza y presenta la información mediante diversos métodos de investigación proponiendo un proyecto interdisciplinario y multidimensional que funja como catalizador del desarrollo de infraestructura verde en la ciudad mediante la creación de cinturones verdes, promotor del desarrollo sostenible, alternativa para contener el crecimiento urbano y la opción para cuidar las áreas de valor ambiental que existen en la periferia del Distrito Federal. Los resultados obtenidos se sustentan en la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, entre ellos: 1) Contextualización del área o sistema ambiental, 2) Análisis del contenido, 3) Perspectiva técnico-social, 4) Evaluación Ambiental Local, 5) Esquemas de Valoración Económica y 6) Análisis FODA. Estas seis técnicas integradas bajo el diagnóstico de sostenibilidad generaron un proyecto de reforestación enfocado en potencializar las aptitudes de sostenibilidad y reducir o evitar, en lo posible, los impactos negativos que podría causar la reforestación del suelo de conservación. La inclusión de estos métodos de investigación permitió concluir que el Suelo de Conservación de Tláhuac tiene una vocación natural para desarrollar las actividades de conservación y reforestación, y ser así, el espacio idóneo para crear cinturones verdes que mitiguen los impactos generados en el interior de la Ciudad debido a la dinámica urbana.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia