Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Evaluación de las fuentes abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-12-01) Cedillo de Lucas, Linda Lizeth; Cedillo de Lucas, Linda Lizbeth; 389516; Mahlknecht, Jürgen; Pastén Zapata, Ernesto; Ramírez Orozco, Aldo Iván; Flores-López, Francisco; Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información; Campus Monterrey
    La evaluación de recursos hídricos para la Zona Metropolitana de Monterrey se realizó con apoyo del programa de simulación Water Evaluation Planning System. Se consideraron fuentes superficiales y subterráneas que suministran al sistema operado por el organismo operador Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. En el proceso de simulación se emplearon datos proporcionados por el organismo operador, Comisión Nacional del Agua e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey. Se consideraron condiciones, características y parámetros para el periodo base para la simulación que consta del año 2005 al 2009, y se proyectaron hacia el año 2025. En esta proyección se incluyeron escenarios que plantean condiciones hipotéticas para evaluar la respuesta de las fuentes de agua para la Zona Metropolitana de Monterrey ante el comportamiento de la demanda para uso público urbano, crecimiento poblacional, eficiencia física del sistema de distribución, y como elemento adicional el retorno de aguas residuales para reúso en la industria autoabastecida. A partir de los resultados de la simulación se encontró que de continuar con las condiciones de extracción actuales, los recursos hídricos que abastecen al sistema experimentarían un alto grado explotación bajo condiciones no sostenibles que eventualmente conducirían al abatimiento de acuíferos y estrés para las fuentes superficiales. En los escenarios de manejo de demanda per cápita para el uso público urbano y de aumento en la eficiencia física del sistema de distribución se encontró que se podría cubrir esta demanda en un 100% al menos hasta el año 2025. El escenario de aumento en reuso de agua por parte de la industria autoabastecida en la Zona Metropolitana de Monterrey, que tiene como fuente primaria el acuífero del mismo nombre, indica que se podría disminuir la presión sobre el recurso hasta en 8% por parte de esta demanda al final del periodo simulado. Todos los escenarios planteados indican que los usuarios agrícolas y domésticos de los acuíferos en estudio, tendrían disminución en la confiabilidad de suministro hacia sus demandas debido al alto grado de extracción por el uso público urbano. Finalmente se propone continuar con esfuerzos actuales y ampliar la visión de sistema para llegar a un manejo integrado de recursos hídricos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia