Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    El impacto de la calidad en el servicio en organizaciones no gubernamentales de discapacidad: tres casos en la ciudad de Irapuato vistos a través de la herramienta Servqual
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Santiesteban Hernández, Clara Ivonne; Vilalta y Perdomo, Eliseo Luis; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Flores Castro, Mario Adrián; Rodríguez Frías, Eduardo; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
    El presente trabajo de tesis propone una herramienta de evaluación para conocer los niveles de la calidad en el servicio en organizaciones no gubernamentales de discapacidad considerando a las ONG desde una perspectiva de sistemas. El instrumento propuesto se aplica en tres instituciones de discapacidad de la ciudad de Irapuato. El instrumento consiste en una adaptación de la metodología Servqual desarrollada por Zeithaml, Parasuraman, y Berry (1993). Dicho modelo mide la calidad en el servicio en base al establecimiento de brechas entre percepciones y expectativas de los usuarios del servicio. La metodología Servqual se fundamenta en el análisis de brechas entre expectativas y percepciones de los clientes, así como en el establecimiento de cinco dimensiones de calidad: tangibilidad, confiabilidad, aseguramiento, velocidad de respuesta y empatía. Los resultados indican que las organizaciones no gubernamentales de discapacidad pueden utilizar este instrumento para evaluar la calidad en sus servicios. En el estudio las instituciones analizadas muestran en general buenos niveles de calidad en el servicio, pero al mismo tiempo se presentan determinadas situaciones en las que existen discrepancias a disminuir. Se considera que la herramienta proporciona información relevante respecto al servicio que brindan las organizaciones.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia