Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Fortalecimiento de las Competencias Laborales de los Servidores Públicos Mediante el Diplomado en Línea en Gestión Pública Implementado por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-04-01) Alexandra María López Sevillano; Valdes Lozano, Dora Elia; Gallardo Córdova, Katherina Edith; ITESM-Universidad Virtual
    La formación y capacitación del personal con funciones de dirección, contribuye al mejoramiento continuo de las entidades en este caso específico, de las entidades públicas que están bajo la tutela y Administración del Distrito Capital. Aquí se tiene la convicción de que los directivos son forjadores de una ciudad moderna, humana e incluyente y que las decisiones y actuaciones de los directivos deben ser autónomas y responsables. El Distrito requiere una gestión efectiva, transparente y participativa, que apunte al logro de las metas del Plan de Desarrollo entre las cuales está el fortalecer las competencias gerenciales de los servidores públicos que se desempeñan como jefes, con el fin de potenciar su talento, habilidades y afianzar su capacidad de liderazgo. Al indagar sobre este proyecto surge el interrogante ¿Cuáles son las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos que han participado en el Diplomado en línea sobre Gestión Pública implementados por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital? El tema y el objetivo de este trabajo es identificar las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos. El enfoque de investigación es el cuantitativo Descriptivo, para la recolección de información los instrumentos utilizados fueron cuestionarios sencillos, aplicados a los jefes de área, coordinadores de proyectos y otros colaboradores de todas las dependencias que hubieren o no tomado el diplomado. La información obtenida permite deducir o concluir que el cambio propuesto por la administración distrital en lo que respecta al mejoramiento de la calidad del servicio y a la efectividad del proceso ha sido asumido por un gran porcentaje de la población de forma seria, responsable lo que ha contribuido a generar un cambio muy positivo en las organizaciones públicas de Bogotá, un clima laboral ameno, y un logro significativo en las metas planteadas. De igual forma se ha generado un cambio de actitud y de compromiso con el cliente interno y externo.
  • Tesis de maestría
    Factores que Interfieren en la Participación de los Alumnos de Preparatoria en Actividades Cocurriculares -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Oros Luengo, María de Jesús; Valdes Lozano, Dora Elia; ITESM-Universidad Virtual
    Durante algunos semestres en la preparatoria del ITESM se ha observado que a varios alumnos les es difícil realizar actividades deportivas, culturales, de labor social y prevención para la salud por decisión personal, realizándolas por obligatoriedad o para evaluarlas. La preparatoria bilingüe del Campus Querétaro ofrece una amplia propuesta de actividades cocurriculares; observándose actualmente que a algunos alumnos esto no les motiva, no participan en ellas y por consiguiente no egresan con una formación integral. Lo anterior propició iniciar esta investigación, permitiendo identificar factores que impiden que algunos alumnos de la preparatoria bilingüe del ITESM Campus Querétaro participaran en actividades cocurriculares; referidas a las deportivas, de formación cultural, de grupos estudiantiles, proyectos de participación social y formación para la salud y al participar en ellas aspirar al desarrollo de una formación integral. La línea de investigación de este trabajo propuesta por la MEE corresponde al alumno como sujeto de aprendizaje ya que uno de los objetivos era generar nuevas propuestas acerca de cómo los alumnos logran vi la auto dirección en el aprendizaje y como la escuela crea las condiciones para ello. Específicamente en lo referente a la toma de decisiones de alumnos para lograr su formación integral. Se tomó como referente principal la investigación de Carlos Zarzar Charur acerca de las causas de las deficiencias en la formación y en la formación integral de alumnos de enseñanza media superior. Se consideró la oferta de actividades propuesta por el ITESM Campus Querétaro, así como algunos factores familiares, actitudes adolescentes, influencia de amigos y el contexto donde se desenvuelve el adolescente. Se adoptó una metodología no experimental utilizando como instrumentos de recolección de información, encuestas y entrevistas realizadas a una muestra aleatoria de alumnos de la preparatoria bilingüe del ITESM Campus Querétaro que cursaban el semestre agosto-diciembre 2006 y enero-mayo 2007, así como a un grupo de profesores que impartió clases a esos alumnos y a padres de familia, para conocer sus opiniones y aportaciones respecto a la formación integral. Como conclusiones preliminares se encontraron que los factores que mayormente obstaculizaron la participación de alumnos en actividades cocurriculares fueron: carga alta de trabajo; número de horas diarias invertidas a estudio y tareas; pocos horarios disponibles; flojera y apatía; mala organización y dedicación extrema a la computadora y Chat.
  • Tesis de maestría
    Estrategias Utilizadas para la Enseñanza de Temas Bioéticos en Preparatoria....Retos y Posibilidades -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Guzmán Marín, Martha Alicia; Valdes Lozano, Dora Elia; ITESM-Universidad Virtual
    En la actualidad es necesario enfrentar la tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias naturales con el fin de satisfacer las demandas que nos exige la globalización que ha promovido un cambio radical en la forma en que se conceptualiza a la “educación”. La presente investigación pretende ahondar en la enseñanza de la bioética en alumnos de preparatoria utilizando como metodología de investigación un análisis exploratorio y descriptivo con enfoque mixto, para el cual se seleccionaron como instrumentos, cuestionario y observación cuantitativa utilizando una hoja de codificación, para la parte cuantitativa y, encuestas a maestros y alumnos para la evaluación cualitativa. El objetivo general fue identificar si a través de las estrategias empleadas por algunos profesores para la enseñanza de la bioética se promueve una conciencia moral en los estudiantes. De los resultados obtenidos se observó que se requiere una acción conjunta entre todos los docentes de una Institución y los alumnos, de tal forma que se pueda comprender qué se pretende enseñar y cómo se pretende enseñarlo. Se observó que resultaría importante integrar algunos temas bioéticos en los programas de diversas materias con la finalidad de apoyar el reforzamiento de valores y cambio de actitudes en los estudiantes que el día de mañana habrán de tomar decisiones relevantes en donde va de por medio la vida de seres humanos. 6 de esta investigación se concluye que, en un colegio laico, bilingüe y mixto, en el nivel preparatoria, las estrategias de enseñanza que se utilizan se sugieren válidas en cuanto a crear conciencia moral en los estudiantes para la toma de decisiones a futuro. Los datos sugieren que cada maestro debería comprender la importancia de crear en sus alumnos una capacidad de juicio y de acción que les permitirán enfrentar problemas donde se involucran dilemas morales, como son los presentados en los temas bioéticos, tales como la clonación, la manipulación genética y el aborto, entre otros. Finalmente, con base en los datos que se obtuvieron se sugiere diseñar o crear nuevas estrategias metodológicas, dirigidas a mejorar el reforzamiento de valores y de una conciencia moral en los estudiantes de preparatoria, utilizando temas bioéticos que permitan ver al hombre como un ser multidimensional y multidisciplinario que deberá enlazar el aspecto biológico y ético con el aspecto socio-cultural, familiar y espiritual para finalmente moldear un proyecto de vida que sea sano, justo y veraz.
  • Tesis de maestría
    Perfil de los Estudiantes que Logran Obtener 500 puntos en el Examen de Ubicación TOEFL para Alumnos de Nuevo Ingreso a los Niveles Medio Superior y Superior del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-11-01) Chávez Melgoza, Ignacio; Valdes Lozano, Dora Elia; Govea Garza, Alejandra; Bailey Moreno, Josefina; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo de investigación fue realizado en el Campus Toluca del Tecnológico de Monterrey, entre los meses de enero y octubre de 2006. Para este estudio se recabó información de una muestra de ochenta y cinco alumnos cuya característica en común para ser seleccionados fue: Ser alumnos de nuevo ingreso al sistema Tec y haber obtenido un puntaje de 500 puntos o más en el examen de ubicación de inglés TOEFL. Mediante un instrumento con setenta y dos reactivos se recolectó información referente a la experiencia de los alumnos en su proceso de aprendizaje del idioma inglés. Se estudiaron características relacionadas con el alumno, la escuela, los profesores y sus clases. Las respuestas de los alumnos entrevistados representan una visión cercana a la experiencia de su vida y a condiciones necesarias para obtener un puntaje alto en el examen. La información recabada permitió la comprobación de algunas hipótesis y la obtención de algunas nuevas. El desarrollo de la investigación y la interpretación de los resultados de la entrevista realizada a los alumnos hicieron posible la creación de un perfil de alumnos que obtienen puntajes superiores a 500 puntos en el examen TOEFL.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia