Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    BMV stocks return prediction using macro economics variables, technical analysis, and machine learning
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-04-01) Hinojosa Alejandro, Ramón; TREJO RODRIGUEZ, LUIS ANGEL; 59028; Trejo Rodríguez, Luis Ángel; puemcuervo; Hervet Escobar, Laura; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Hernández Gress, Neil
    Historical data, macroeconomic variables, technical analysis, and machine learning are some of the tools used to predict the price of shares of companies listed on the Mexican stock ex-change.The present thesis’s purpose is to reach a robust investment strategy, capable of coping with unforeseen events, and maximizing returns by selecting stocks quoted in the Mexican Stock Market. Our strategy predicts stock returns considering the influence of macroeconomic variables filtered by a causal analysis to determine the most significant ones, and a layered architecture, where machine learning methodologies are endowed with technical analysis applied to the stock historical data.The results from this thesis work show profitable strategies that outperform the free-risk rate of return and the Mexican Index performance. Results demonstrate even good performances when unforeseen events are present as the Covid-19 pandemic in 2020-2021.
  • Tesis de maestría
    Estudio para la implantación de una autoridad certificadora y su entorno
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999) Perea Páez, Sergio Arturo; SERGIO ARTURO PEREA PÁEZ; Trejo Rodríguez, Luis Ángel; Gómez C., Roberto; Vázquez, Jesus
    Este trabajo de tesis tiene como finalidad servir de guía para la implantación de una infraestructura de certificación para las organizaciones mexicanas, o en su caso poder montar una Autoridad Certificadora independiente. En este trabajo se establecen los elementos necesarios para poder montar, administrar y operar una Autoridad Certificadora. Así mismo se especifican los Procesos de Certificación que debe seguir una Autoridad Certificadora para poder funcionar de manera adecuada. Primeramente, se hace la presentación de la teoría de Certificados Digitales. Esta teoría consiste en los fundamentos criptográficos de los Certificados Digitales, los cuales están dados en la criptografía de llave pública. Posteriormente se hace un estudio de los Certificados Digitales, desde el punto de vista criptográfico. Como una de las partes más importantes de este trabajo, se plantea el cómo montar, administrar y operar una Autoridad Certificadora y se establecen sus Procesos de Certificación. Una vez expuesta la teoría acerca de la Autoridad Certificadora, ésta se adecua a la operación cotidiana de una organización y se utiliza una herramienta comercial (Servidor de Certificados de Netscape) como una opción de software práctica para implementar una infraestructura de Certificación. Con la finalidad de resolver el problema de certificación del ITESM-CEM y con el objeto de servir como una aplicación práctica de este trabajo de tesis, se presenta el "Caso de estudio del ITESM-CEM", en el cual se busca implementar una infraestructura de Certificación a gran escala. También se hace una breve presentación del protocolo SSL por su estrecha relación con el uso de Certificados Digitales. Y por último se presenta la reseña del trabajo práctico que sustenta gran parte de este trabajo de tesis, el cual fue realizado en el Departamento de Ciencias Computacionales del ITESM-CEM.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia