Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- El factor humano como herramienta fundamental de desarrollo en la organización(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Canon Eheverría, Luis Miguel; Tijerina Aguilera, Jacobo; Quintanilla Flores, Felipe; Saravia Sánchez, Felipe; Campus Monterrey; Viramontes Brown, Federicodesarrollo de las organizaciones dentro del marco especial que vive el mundo en esta entrada al siglo XXI, donde se evidencia la gran velocidad con la que se suceden los cambios, la complejidad de los eventos, así como la enorme cantidad de información que se maneja. El ritmo acelerado de la vida actual en los ámbitos económico, social y político presenta múltiples incertidumbres; la comunicación fluye a gran velocidad y los cambios repentinos llevan a tomar decisiones no planeadas y con alto grado de creatividad para poder dar respuesta a los complejos obstáculos que se presentan. De ahí que el interés de esta investigación se centre en observar el desenvolvimiento del factor humano dentro de las organizaciones, bajo el acelerado, incierto y complejo ritmo de vida, para analizar cómo estas circunstancias afectan el equilibrio emocional del individuo y repercuten en el ambiente y desarrollo organizacional. Con la caída de las barreras arancelarias, con la menor intervención del Estado en los asuntos económicos, con la globalización de la economía, los mercados van haciéndose más y más transparentes, y toda empresa que pretenda mantenerse en el mercado debe hacerlo en base a una mejora continua de su competitividad. Es importante observar que con la globalización, las diferencias entre el mercado interno y externo se diluyen; y poco a poco va configurándose un mercado único, el mercado global. Tres son los factores que se considera determinan la competitividad de una empresa: su capacidad de innovación, la calidad de sus productos y su productividad. No es extraño, por tanto, que estos tres factores se hayan convertido en una verdadera obsesión para la empresa moderna, que busca mantenerse competitiva, y por tanto sobrevivir, en la economía globalizada. No se debe dejar de señalar que el Factor Humano, así como elementos tales como el medio ambiente, los objetivos, la autoridad, la estructura, la tecnología y por consiguiente el trabajo, conforman en conjunto lo que se conoce como organización. Para tener una idea de lo que se entiende por organización, se va a definir a dos tipos de organización, la tradicional y las que son parte de las nuevas formas.