Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Mecanismos adaptables sobre castigos en problemas de calendarización de actividades utilizando algoritmos genéticos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Huerta Amante, Daniel Ángel; Terashima Marín, Hugo; Martínez Alfaro, Horacio; Valenzuela Rendón, Manuel; Programa de Graduados en Electrónica. Computación, Información y Comunicaciones; División de Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    Cuando un algoritmo genético es utilizado para resolver un problema que cuenta con restricciones, es necesario asignar un castigo a cada restricción y así, cuando un individuo viole una restricción, se le penaliza de acuerdo con el valor de castigo correspondiente. La aptitud de un individuo depende de dos factores: (1) El desempeño de la solución que representa el individuo ante el problema, el cual es dado por la función objetivo, y (2) la sumatoria de los castigos dado las restricciones que violó, calculado por la función de penalización. El algoritmo genético busca una solución que cumpla con la mayor cantidad de restricciones y que tenga mejor desempeño ante el problema. Tradicionalmente, los castigos permanecen estáticos a lo largo de las generaciones del algoritmo genético; en este trabajo se utilizan técnicas para variar estos castigos, cada cierto número de generaciones, utilizando una retroalimentación de generaciones anteriores; a estas técnicas se les conoce como técnicas de adaptación de castigos. Últimamente ha crecido el interés por la adaptación de castigos basándose en la premisa de que un algoritmo genético utiliza procesos dinámicos, por lo tanto, es natural que todos sus parámetros sean dinámicos. Se utilizó un problema de calendarización de actividades para realizar los experimentos; la principal característica de este problema es que existen diferentes formas de delimitar el dominio de una variable i.e. tipos de restricciones, por lo tanto, el grado de violación se mide de diferente manera. Otra característica de este tipo de problemas es que la función de penalización es, en sí, la función objetivo, i.e. una solución que no viole ninguna restricción es la óptima, aunque por las características y la naturaleza de este problema en especial, es poco común satisfacer todas las restricciones ya que algunas restricciones se empalman creando problemas imposibles; en estos casos la solución óptima varía dependiendo de la instancia del problema. Los resultados obtenidos a lo largo de esta investigación se inclinan por la adaptación de castigos. Se propone también una serie de pasos a seguir para introducir adaptabilidad al problema de calendarización, los cuales pueden ser utilizados sobre otros problemas que cuenten con restricciones
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia