Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo para Medir el Impacto Económico de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en el Rendimiento de ClÚsters Industriales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2003) Lara Cardona, María C.; Scheel Mayenberger, Carlos; Ross Scheede, Carlos; Guerra Casanova, Leonel; ITESM; Garza Salazar, David AlejandroLa participación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s), en el crecimiento económico de las naciones ha sido enorme durante la Última década. La evaluación de esta participación y el impacto de la inversión en TIC´s sobre la economía de un país, consiste en estimar su crecimiento a nivel macroeconómico, sin embargo, esto no es tarea sencilla, sobre todo en las economías menos desarrolladas. Por otro lado, las PyMEs pueden jugar un rol clave en el crecimiento económico sustentable y desarrollo equitativos de los países, sin embargo, esto no ha sido posible en todas las economías por ciertos problemas que caracterizan a las PyMEs los cuales están principalmente relacionados con su “tamaños. Superar este “obstáculo para las PyMEs es posible a través de una estructura organizacional como lo son los “clúster industriales ya que los beneficios que un clúster ofrece a sus integrantes más las TICs son capaces de generar efectos económicos importantes Bajo esta perspectiva en el presente trabajo de investigación se propone un modelo capaz de medir el valor económico producido por el impacto del sector TICs en los países menos desarrollados a través del rendimiento de los clusters industriales, ya que estos son una estructura organizacional efectiva para el análisis integral de cada uno de los sectores que hacen a una región geográfica industrialmente exitosa. Además de esta manera, se permite a las TICs impulsar el desarrollo industrial a través de la formación de clusters. El modelo propuesto determina que la forma en que los clusters industriales generarán un beneficio económico depende de los siguientes cuatro factores: 1) Sus condiciones naturales, 2)Factores críticos de éxito de la Industria (a la que pertenece el cluster) y sus relacionadas 3)Los impulsores de TIC en los clusters y los efectos económicos que en ellos generan en forma de: Efecto red, disminución de barreras de entrada, mercados de competencia perfecta, retornos crecientes, 4) Crear la estructura adecuada de ecosistema industrial, cada una de los factores se definen ampliamente en el contenido del documento. Para que esta estructura sistémica funcione es necesario una “sinergia dinámica o retroalimentación constante en el tiempo entre cada uno de sus integrantes (empresa, industria, región), que permita al valor generado en cada uno de los participantes ser transmitido y aprovechado por cada uno de los niveles. Donde los indicadores de competitividad a nivel país reflejen los efectos económicos de las TICs a nivel empresa, a nivel industria; a través de los beneficios del cluster producidos.