Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo para la inserción de empresas en redes de valor(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Wilhelmy Preciado, Rodolfo; WILHELMY PRECIADO, RODOLFO; 344342; Scheel Mayenberger, Carlos; Torres Arcadía, Carmen Celina; Corrales Estrada Martha; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Torres Arcadia, Carmen CelinaLa baja competitividad en América Latina se debe a que la empresa compite con estrategias basadas puramente en mercadear productos o servicios de bajo valor agregado, en lugar de formar parte de cadenas con ciclos de rendimientos crecientes y aprovechar el apalancamiento que conlleva (Scheel, 2010a). Si las MIPYMES latinoamericanas siguen en rumbo contrario a la tendencia mundial de globalización y apertura, encontrarán serias dificultades para competir y se tendrán repercusiones económicas negativas. Esta investigación definirá un modelo estructural y relacional para la arquitectura de una nueva empresa, cuyo valor gire alrededor de sus competencias medulares y su relación con sistemas productivos de clase mundial. Tomando como base la propuesta de “empresa-red” de Scheel, se profundiza en los aspectos relacionados con la configuración, ensamblaje y administración de redes de empresas, con el fin de elaborar una metodología que permita orquestar este conjunto de procesos y competencias distribuidas.
- Análisis de la viabilidad de un cluster de vivienda sustentable en Monterrey basado en las condiciones particulares de la región(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Vargas Rendon, Jessica Denisse; Vargas Rendon, Jessica Denisse; 327046; Scheel Mayenberger, Carlos; Galeano Sánchez, Nathalie; Guerra Casanova, Leonel; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Torres Arcadia, Carmen CelinaLa construcción de vivienda sustentable constituye una prioridad, debido al continuo aumento de la población mundial, por lo que existe la necesidad constante de ampliar la oferta de vivienda, haciendo necesario considerar la eficiencia en la utilización de agua, manejo de residuos y empleo de materiales sustentables en la construcción. La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la viabilidad de la creación de un Cluster de Vivienda Sustentable en base a un análisis de las condiciones que ofrece la región de Monterrey. Con el estudio de este caso, se busca validar la metodología COMPSTRAC en la etapa de determinación de “c-readiness”, para lo cual se hicieron las adecuaciones metodológicas correspondientes para el caso específico de la industria de vivienda sustentable. En la investigación se hizo una comparación entre las mejores prácticas, con las condiciones observadas en la región de Monterrey. El resultado fue que todavía hay una brecha significativa, por lo cual es necesario mejorar la situación actual de las condiciones de la región. La política pública es fundamental, así como el aspecto económico y financiero y la competitividad industrial, por su nivel de importancia y porque las brechas que representan estos factores son relativamente menores que las de los demás factores. Se espera que los resultados de la presente investigación sirvan de insumo para poder definir estrategias concretas de clusterización que permitan crear las condiciones en la región para convertir al Cluster de la Industria de Vivienda Sustentable en un ejemplo exitoso de la región de Monterrey.