Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Estudio paramétrico de la obtención de películas delgadas de ZnO obtenidas mediante pulverización catódica reactiva
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-11-25) Morales Jiménez, Oscar Bernardo; MORALES JIMENEZ, OSCAR BERNARDO; 887073; Salas Martínez, Olimpia; puemcuervo; Melo Máximo, Dulce Viridiana; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Estado de México; Melo Máximo, Lizbeth
    El presente trabajo aborda el efecto que tienen los diferentes parámetros del proceso de pulverización catódica reactiva asistida por magnetrón sobre la orientación, composición y morfología de películas delgadas bicapa de Zn/ZnO. Para llevar a cabo el análisis del efecto de los parámetros se llevó a cabo la variación de un parámetro a la vez con el fin de identificar sus efectos por separado. Los resultados obtenidos fueron utilizados para determinar experimentalmente los valores de los parámetros que permitirían obtener la mayo orientación (002) de ZnO para el posterior uso de las películas delgadas como sustratos de biosensores de onda acústica de superficie. Los resultados experimentales muestran que la orientación varía de forma no lineal con el cambio el los parámetros, una relación similar se aprecia con la morfología y el espesor de las películas, sin embargo, la composición no mostró cambios importantes en el rango estudiado.
  • Tesis de maestría
    Caracterización microestructural de piezas de acero AISI H13 nitruradas a través de un proceso dual asistido por plasma
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Barrera Trejo, Eduardo; EDUARDO BARRERA TREJO; Salas Martínez, Olimpia; Oseguera Peña, Joaquín; Figueroa López, Uises; Salas Martínez, Olimpia
    En el presente trabajo, se realizó la caracterización microestructural de un acero AISI Hl3 nitrurado a través de un proceso dual de nitruración asistido por un plasma. La caracterización incluyó: Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) + Microanálisis por Dispersión de Energía (EDS), Difracción de Rayos X (DRX), y Microscopía Electrónica de Transmisión (MET). Las muestras fueron producidas en un trabajo anterior y de éstas se seleccionaron las más promisorias desde el punto de vista mecánico, las cuales incluyen las condiciones de nitruración de 500 ºC-1 O h, 550 ºC-9 h y 600 ºC-8 h. El valor promedio de la dureza en estas muestras en la sección transversal fue aproximadamente HV 1000 - 1100 localizado en la zona de difusión. En los resultados de MO se reveló la microestructura en la sección transversal, la cual se compone de una capa blanca de 5 a 1 0µm de espesor seguida de la zona de difusión con precipitados elongados y paralelos a la superficie. Estos resultados sirvieron de base para posteriores observaciones por medio de otras técnicas de caracterización. Análisis por DRX sobre la superficie de las muestras indicó la formación de los nitruros y' - Fe4N y E - Fe2_3N. Por otro lado, en la zona de difusión, se detectó la presencia de CrN. Los resultados de MEB + EDS, revelaron la morfología y composición de algunas de las fases presentes. Un análisis detallado de los precipitados elongados, indica la presencia de Fe y C, lo cual sugiere que están compuestos de cementita. El análisis por MEB también permitió apreciar las diferencias, en la microestructura en cuanto a distribución, morfología y composición de las fases: en las muestras a 500 y 600 ºC la distribución de precipitados no es tan densa en comparación con la de 550ºC, los precipitados son más finos para las condiciones de 550ºC y el mayor contenido de Cr se detectó precisamente en éstas condiciones. La observación por MET permitió detectar la presencia de fases no resolvibles por MO ó MEB. El análisis en campo claro más difracción reveló la precipitación de pequeños cristales de CrN en la región adyacente a la capa blanca. En el caso de la muestra de 600ºC y 8 h se detectó también la presencia de MoN. Las características de estas fases, indican que son las responsables del endurecimiento observado en el acero AISI H 13 nitrurado.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia