Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Aplicación de Técnicas de Extracción No Convencionales para la Recuperación de Metales Pesados de Soluciones: Uso de ATPS y Sistema de Geles con Base en Pectina y Quitosan
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-08-17) Valdéz Beltrán, Alejandro; Rito Palomares, Marco Antonio; Arévalo Niño, Kativshka; Lozano García, Francisco José; ITESM
    En este trabajo se presenta la aplicación de dos técnicas de recuperación no convencionales para la extracción de metales pesados de soluciones: un sistema de dos fases acuosas y un sistema gel-acuosa con base en pectina y quitosan. Además, se realizó una comparación de ambas técnicas desde el punto de vista operacional para obtener futuras aplicaciones. Dentro de los sistemas de dos fases acuosas, se agregaron sales halógenas como yoduro (NH4I), bromuro (NH4Br) y cloruro de amonio (NH4C1) con el fin de propiciar la partición hacia una de las fases. Por otro lado, se realizó variaciones en las concentraciones molales (0.1, 0.3 y 0.5) de las sales halógenas para observar el efecto de partición y rendimiento dentro de cada sistema. Se encontró que Únicamente la combinación de cobre con yodo produce un incremento significativo en la partición del metal hacia la fase rica en polietilénglicol (PEG). Para níquel y zinc, las tendencias presentaron una mayor afinidad hacia la fase de fosfatos y en algunos casos independencias con respecto a la adición de sales halógenas. Con respecto a los sistemas gel- acuoso, se realizaron variaciones de pH (3, 4.5 y 6) y temperatura (20 y 35 �C) en todos los sistemas evaluados. Tomando como referencia los sistemas de dos fases acuosas, la cantidad de metal dentro de cada experimento se mantuvo constante. Dentro de los resultados para estos sistemas, se obtuvo una buena recuperación de metales dentro de la fase gel siguiendo el siguiente orden: Pb y Cu�Zn >Ni. Además, se observó un cambio tanto en la partición como en rendimientos con respecto a los incrementos de temperatura y pH. Por otro lado, se identificó una significativa disminución de las capacidades de remoción dentro de los sistemas a pH igual a 6, producto del cambio en la rigidez y aspecto físico del gel. De acuerdo a la comparación de ambas técnicas, se obtuvo un menor costo para los sistemas de fases acuosas y una mayor tolerancia a cambios drásticos de pH y temperatura en comparación con los sistemas de geles. Por otro lado, los sistemas de dos fases acuosas presentan aplicación solamente a ciertas combinaciones de metales, mientras que para geles los resultados muestran excelente capacidad para remover todos los metales evaluados.
  • Tesis de maestría
    Evaluación de la Ruptura Celular de Spirulina maxima en un Sistema de Fermentación Modificado para la Recuperación de C-Ficocianina-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Cisneros Ruiz, Mayra; Rito Palomares, Marco Antonio; Treviño Arjona, Belzahet T; Serna Saldívar, Sergio O.; ITESM; Viramontes Brown, Federico
    En esta investigación se evaluó la eficiencia de la ruptura celular de Spirulina máxima para la liberación de C-Ficocianina en un sistema de fermentación modificado, el cual se diseñó para simular el proceso realizado en un molino de perlas. Para evaluar la ruptura celular en el sistema propuesto, se diseñó una estrategia experimental basada en la manipulación del diámetro de las perlas de vidrio (0.8-5 mm de diámetro), la velocidad de agitación (800 - 1,500 rpm), la capacidad de llenado (12 - 38 % v/v), la concentración celular (2-1 2 g/L), la concentración de cloruro de calcio (empleado como agente osmótico en el rango de 10-20 g/L) y la naturaleza del medio de fermentación. De los resultados obtenidos se observó que la ruptura celular de Spirulina máxima, realizada en sistema de fermentación modificado, sigue un mecanismo similar al reportado para el molino de perlas convencional. Se concluyó que al disminuir el diámetro de las perlas de vidrio el porcentaje de ruptura celular aumenta, así mismo que la pureza de la CFicocianina liberada está influenciada por la velocidad de agitación y el nivel de llenado. El aumento en la concentración de cloruro de calcio no reflejó un aumento en la pureza de la proteína liberada. Las condiciones de operación con las cuales se obtuvieron los mejores resultados de ruptura celular y de liberación de C-Ficocianina fueron: una velocidad de agitación de 1,500 rpm, un nivel de llenado del 38 % (v/v), una concentración de cloruro de calcio de 10 g/L y una concentración celular de 2 g/L. Se observó que el realizar la ruptura celular en presencia del caldo de fermentación provoca una disminución en la pureza de la proteína liberada. El sistema propuesto, resultó ser una alternativa interesante para la potencial integración de las etapas de fermentación y ruptura celular
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia