Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Implementación de los apartados referentes a realización del producto y medición, análisis y mejora de un sistema de gestión de calidad : estudio de caso de la empresa : Construcciones, S.A.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Maura Pazmiño, Guillermo; GUILLERMO MAURA PAZMIÑO; Ramírez Pasillas, MarcelaEl presente trabajo trata sobre el proceso de implementación de los apartados sobre realización del producto y medición, análisis y mejora de la norma ISO 9000:2000 en la empresa Construcciones S.A., ubicada en México; la cual se dedica principalmente a la fabricación de elementos de concreto. La importancia de la implementación se aproxima en un costo de oportunidad mensual de M.N. $ 2 200 000.00. Mediante la metodología de investigación en acción, se presenta como pregunta de investigación ¿cómo desarrollar y garantizar la implementación de los apartados?, y las recomendaciones que se pueden hacer para su mejor desempeño. Se planteó realizar la implementación en cuatro fases: familiarización con el sistema, revisión-diagnóstico de apartados a implementar, socialización y ajustes del apartado de realización del producto y desarrollo del apartado de medición análisis y mejora. Los hallazgos del trabajo se presentan en ese orden, e incluyen la prueba de cuatro aditivos para mejorar la calidad de los productos, modificaciones a los documentos del sistema, delimitación de las responsabilidades del personal, un análisis cuantitativo de los aspectos dimensionales y visuales de los elementos, así como también de la satisfacción del cliente, e ilustra la utilización del punto económico de desgaste para reemplazo (P.E.D.R.). En el análisis se trata sobre la importancia del involucramiento del personal, el enfoque a producto del apartado de análisis de datos, la relevancia del monitoreo por parte de los encargados de supervisar el sistema y la propuesta para la implementación conjunta del resto de los apartados del sistema. Las conclusiones y recomendaciones incluyen el monitoreo cuidadoso de ciertas características que el cliente no puede realizar por falta de los equipos (generalmente), la contribución de la norma a crear una política de disciplina y ordenamiento especialmente en la realización del producto y mantenimiento de la maquinaria; la implementación de las gráficas de dispersión y el P.E.D.R. como herramienta para el monitoreo de los elementos clave en el proceso de fabricación; y luego de obtener la certificación realizar las adecuaciones necesarias para tener una persona de tiempo completo encargada de monitorear el sistema de calidad. Respecto a las empresas del ramo se concluye que la norma ayuda en la creación de una cultura organizacional en tomo a la calidad de sus productos.